Coronavirus
Las dudas sobre la eficacia del plasma sanguíneo como método contra el coronavirus
Donald Trump aprobó el tratamiento de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus en aquellos que todavía permanecen graves. Sin embargo, todavía no hay una eficacia asegurada.

Publicidad
Donald Trump anunció la aprobación del uso de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus como tratamiento posible. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) lo autorizó para tratar a los enfermos graves.
La propia FDA declaró que la evidencia preliminar sugiere que el plasma sanguíneo puede disminuir la mortalidad y mejorar la salud de los pacientes cuando se administra en los tres primeros días de la hospitalización. Aunque el método es polémico debido a la falta de información que hay hacia él.
La OMS muestra cautela
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado cautelosa ante la aprobación del plasma de pacientes recuperados de coronavirus para tratar a aquellas que todavía están enfermas del virus.
Además, BruceAylward, alto asesor de la Organización Mundial de la Salud, indicó que el plasma puede causar efectos secundarios como fiebres y escalofríos asociados, así como daños a los pulmones.
A esta declaración se suma la que realizó la FDA hace solo unos días. El médico ScottGottlieb, predecesor al frente de la FDA, afirmaba que "siguen siendo necesarios ensayos aleatorios adecuados y bien controlados para una demostración definitiva para determinar las características óptimas del producto".
Más Noticias
-
Golpe al mercado negro de venta de camisetas en Sanfermines: La Guardia Civil decomisa 1000 prendas en un peaje
-
Un tiktoker graba el encierro de San Fermín con gafas espía y genera polémica entre corredores veteranos
-
Los toros de Jandilla, muy veloces en el quinto encierro San Fermín 2025 que deja varios heridos
Cómo funciona el plasma sanguíneo
El plasma contiene anticuerpos y está destinada a permitir que los paciente eliminen el virus más rápidamente. Cuando un paciente está contagiado de coronavirus, su organismo produce anticuerpos que combaten el virus. Esto flota en el plasma, que es el componente líquido de la sangre.
Publicidad