34

Publicidad

Rescate

Segundo rescate del Open Arms en 48 horas de una barcaza a la deriva con 96 personas en el Mediterráneo

En la precaria embarcación navegaban 96 personas, entre los que se encontraban dos mujeres y 17 menores de edad, muchos de ellos con signos de desnutrición severa e hipotermia.

La ONG española dedicada al rescate en el mar, Open Arms, ha informado este sábado a través de un comunicado, del rescate de 96 personas, en su mayoría de nacionalidad eritrea (África), en aguas internacionales del Mediterráneo. Se trata de la segunda actuación de salvamento en 48 horas.

La organización no gubernamental fue alertada durante la mañana del 2 de enero sobre una embarcación "en peligro". Cuando llegaron al lugar rescataron a 96 personas, entre las que navegaban dos mujeres y 17 menores de edad, muchos de ellos con signos de desnutrición severa e hipotermia.

Los migrantes navegaban a bordo de una "precaria barcaza de madera a la deriva", la cual había zarpado desde Zuwara, en Libia y en la que han sobrevivido dos días sin agua ni comida, aseguran desde el equipo de la ONG.

Actualmente permanecen en la cubierta del Open Arms un total de 265 personas y el barco se mantiene, con una previsión meteorológica adversa, "a la espera de que se nos asigne un puerto seguro donde desembarcar".

"Reiteramos la necesidad de que se otorgue sin demora la asignación de un puerto seguro que garantice la protección de los derechos y la salud de los náufragos rescatados, tal y como se establece en los convenios internacionales y la ley marítima internacional", solicitan desde el organismo.

Segundo rescate en el mar en 48 horas

Open Arms realizó un primer rescate, la noche del 31 de diciembre, de un total de 169 migrantes, entre los que iban al menos doce mujeres, seis niños y otros 40 menores de edad que navegaban solos. En este caso, el barco zarpó desde la ciudad libia de Sabratha.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.