Viajes

Los países a los que pueden viajar los españoles este verano por las restricciones del coronavirus

Estos son los países a los que los españoles pueden viajar este verano, según la situación del coronavirus y las restricciones.

¿A dónde podemos viajar los españoles este verano?

Publicidad

La campaña de vacunación contra el coronavirus ha tomado velocidad en Europa ras varios meses desde su inicio. Esto supone buenas noticias de cara a las vacaciones del próximoverano, a pesar de vivir con restricciones.

Sin embargo, la vacunación no avanza de la misma forma en todos los países, por lo que hay algunos más seguros que otros. Desde Antena 3 Noticias hemos elaborado un listado de países para saber los posiblesdestinosturísticos según la situación de cada país.

En el semáforo, los países en colorrojo son aquellos a los que no está permitido viajar. En coloramarillo, los que implica realizar una cuarentena al llegar a ellos. Y en colorverde, los seguros que no necesitan cuarentena ni a la ida ni a la vuelta.

Países en rojo

  • Argentina. El Gobierno ha decretado emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2021 que incluye el cierre de fronteras y prohibición de ingreso de los extranjeros no residentes.
  • China. El país mantiene la suspensión de entrada de ciudadanos extranjeros sin permiso de residencia.
  • EstadosUnidos. Se prohíbe la entrada de extranjeros que hayan estado en cualquier país del Espacio Schengen (al que pertenece España) en los 14 días previos.
  • Finlandia. La entrada solo está permitida por razones esenciales y justificadas, como estudios o razones relacionadas con la familia. Se necesita una PCR negativa de 72 horas para entrar. Hay que hacer cuarentena de 14 días, aunque puede reducirse con una prueba negativa a partir del tercer día después de la llegada.
  • Japón. Se prohíbe la entrada en el país a los no japoneses, salvo los residentes o personas que sean considerados como casos humanitarios excepcionales. Se requiere cuarentena y prueba PCR a aquellos que se les permita entrar.
  • Marruecos. Las autoridades han suspendido las conexiones aéreas entre Marruecos y España hasta, al menos, el 10 de junio.
  • Noruega. La mayoría de las personas no pueden viajar a Noruega salvo que cuenten con alguna excepción.

Países en amarillo

  • Alemania. Se necesita PCR negativa 72 horas antes de la llegada o test rápido de antígenos en las 48 horas previas. Hay que hacer 10 días de cuarentena si proceden de zona de riesgo (actualmente 12 comunidades o ciudades autónomas españolas tienen esa consideración).
  • Bélgica. Se necesita PCR negativa 72 horas antes para territorios de riesgo (más de la mitad de las CCAA españolas). Y cuarentena de 10 días para esos casos, aunque puede acortarse con una prueba negativa a partir del séptimo día después de la llegada.
  • Cuba. Se requiere PCR negativa al menos 72 horas antes del vuelo y cumplir aislamiento en instalaciones hoteleras designadas. Se exige además una prueba PCR de pago en el aeropuerto y a una segunda prueba PCR al quinto día de la llegada.
  • Holanda. Es necesaria una prueba PCR negativa 24 horas antes de la llegada, aunque las personas que viajan desde Baleares y Canarias están exentas. Hay que hacer cuarentena de 10 días salvo los que vengan de Baleares y Canarias.
  • Irlanda. Se necesita una PCR negativa 72 horas antes. Hay que hacer cuarentena de 14 días.
  • Islandia. Se necesita una prueba PCR para entrar negativa 72 horas antes de la llegada. Se exigen, además, dos pruebas adicionales: una a la llegada y otra a los cinco o seis días. Están exentas las personas con pauta de vacunación completa o aquellas que presenten un documento que acredite que han pasado la COVID-19 en los últimos seis meses. Hay que hacer cuarentena de 5 días.
  • Polonia. Impone cuarentena de 10 días.
  • ReinoUnido. Se necesita una prueba para entrar. Prueba negativa previa a la salida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada, sin especificación del tipo. Hay que hacer cuarentena de 10 días.
  • Túnez. Las entradas de pasajeros por vía marítima se encuentran prohibidas, mientras que las entradas por vía aérea se encuentran sometidas a dos test PCR, dos formularios y cuarentena de siete días en hotel designado por las autoridades tunecinas a cargo del interesado. Además, es obligatorio realizar un segundo test PCR el quinto, sexto o séptimo día de cuarentena.

Países en verde

  • Bulgaria. Se necesita una PCR negativa 72 horas antes de la llegada o un test rápido de antígenos en las 48 horas previas. No es necesario realizar cuarentena al ser un país verde.
  • Colombia. Se necesita una prueba PCR negativa en un periodo no superior de las 96 horas antes del embarque. Si no se realiza la prueba, se podrá realizar en el propio país de destino y hacer aislamiento preventivo hasta que se tenga el resultado negativo.
  • Ecuador. Se recomienda no viajar a Ecuador, salvo por motivos "excepcionales e impostergables". Se necesita una prueba PCR o test de antígenos negativa realizada hasta tres días antes de la llegada al país. También puede presentarse la cartilla de vacunación contra el coronavirus.
  • Egipto. Se desaconseja el viaje salvo por razones de necesidad a todo el país excepto a las zonas y centros turísticos. Se necesita una prueba PCR negativa realizado no más de 72 horas antes del vuelo. También se requiere un seguro médico.
  • Francia. Se necesita PCR negativa 72 horas antes de la llegada. No hay que hacer cuarentena. Las personas que viajen deben presentar una declaración de que no tienen síntomas de coronavirus.
  • Grecia. Se pide una PCR negativa dentro de las 72 horas antes de la llegada. Están exentos los viajeros que estén vacunados y quienes hayan superado la COVID-19. No hay que hacer cuarentena.
  • Italia. Se necesita una prueba para entrar. Prueba PCR negativa o test rápido de antígenos en las 48 horas previas. También requieren de un formulario para acceder.
  • Portugal. Se necesita una prueba para entrar. Prueba PCR negativa 72 horas antes de la llegada. Los españoles no tienen que hacer cuarentena.
  • Turquía. PCR negativa 72 horas antes de la llegada. No hay que hacer cuarentena.
Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.