Publicidad

EL RESCATE DE JULEN ESTÁ EN SU FASE FINAL

La investigación sobre el rescate de Julen: el pocero y el dueño de la finca se contradicen y se culpan mutuamente

A la expectativa de todo lo que ocurre durante estas horas también se encuentran los encargados de la investigación alrededor de cómo cayó Julen al pozo. Los agentes del Seprona esperan que los mineros lleguen al pequeño de dos años para después tomar decisiones. El pocero siguen insitiendo en que él dejó el agujero bien sellado y que alguien ha quitado el material, una versión que no coincide con la del dueño de la finca.

La Guardia Civil sigue investigando las circunstancias de cómo cayó Julen al pozo hace ya doce días. No se mueven de la boca del pozo, allí recaban datos y analizan cada detalle del terreno. Los agentes del Seprona esperan que los mineros lleguen al pequeño de dos años para después tomar decisiones.

Mientras ya han interrogado dos veces al propietario de la finca y otras dos al pocero, que insiste a los investigadores en que él dejó el pozo bien tapado y remite a quiénes han quitado el material que allí había.

Se investiga si en esta explanada estaba previsto que se construyera una vivienda como sospechan los agentes. Y que al mover tierra, se arrastrara la tapa que cubría el pozo, un pozo que no contaban con ningún permiso, ni de la Junta de Andalucía ni de la demarcación hidrográfica de la zona.

La juez del caso está a la espera de recibir más informes. De momento no ha tomado declaración a nadie y hasta este juzgado numero 9 de instrucción no ha llegado denuncia alguna.

Las diligencias se han abierto a partir de un atestado realizado por la Guardia Civil tras tomar declaración a los padres, tío, propietario de la finca y al pocero.

Serafín Girado, portavoz de la UFP nos ha explicado el protocolo que hay que seguir en este punto. "Para iniciar la investigación, primeramente tiene que haber un resultado. Lo primero es sacar a Julen y saber si tiene algún tipo de lesión y en segundo lugar saber si ha existido negligencia. A partir de ahí comienza la investigación. Para determinar si ha existido negligencia grave o menos grave".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.