Soria

Una granja de cerdos invade el paisaje del castillo de Gormaz en Soria

Una granja con unos 4.000 cerdos pretende instalarse cerca del castillo de Gormaz, en Soria. Los habitantes de la zona se encuentran descontentos ante la situación.

Publicidad

El castillo Gormaz, situado en Soria, se verá conquistada por miles de cerdos. Por allí pasaron Almanzor y El Cid hace unos mil años. Es un castillo lleno de historia con un paisaje lleno de campo, que cambiará. Se instalarán más de 4.000 cerdos de una granja.

Estos cerdos beberían unos 250 miligramos de agua todos los días. Este agua se recogerá de los acuíferos. Los vecinos temen que sus purines acaben en los acuíferos.

Explican que el agua que beben los vecinos del pueblo proviene de allí, de los acuíferos. "Si se contaminan los acuíferos llegará a la red pública", explica una vecina de la zona.

Los más de 4.000 cerdos se instalarán a kilómetro y medio del río Duero. Los vecinos creen que esta macrogranja cerca del castillo ahuyentarán a los turistas. "Es un agravio visual", afirman. "La España vacía la llenan de cerdos y no de personas", indica otra vecina de la zona.

Campaña contra los cerdos

Gormaz es un municipio en la provincia de Soria, en Castilla y León, que cuenta con una población de unas 20 personas. Se trata de unos de los pueblos de la España despoblada.

Ante el rechazo a la instalación de una granja de cerdos, se ha creado una campaña en change.org para preservar los acuíferos Del Río Fuero. Esta campaña ha conseguido más de 2.000 firmas.

La campaña recalca que se trata de un área protegida por la Red Natura, de interés ecológico y turístico. Estos podrían resultar contaminados por los purines y por los nitratos.

Así es el castillo de Gormaz

Este castillo, el de Gormaz, es un gran ejemplo de edificación de origen musulmán en España. Se trata del más grande de Europa de su clase. Es del siglo IX y fue un lugar destacado durante la Reconquista. Se trata de la fortaleza árabe más grande de Europa y fue construido para proteger el Califato de Córdoba.

Tiene un recinto amurallado, de unos 1.200 metros de perímetro, 446 metros de largo y 60 metros de ancho. Allí se encontraba a la tropa, las caballerizas, los almacenes y un depósito abierto.

Publicidad

Vista del incendio en Villanueva de Viver

Un incendio en Villanueva de Viver obliga a desalojar a varios municipios y pedanías

El incendio ha obligado a desalojar hasta ocho municipios y pedanías y trabajan varios medios en su extinción.

Protestas de los sanitarios canarios

Los sanitarios de Gran Canaria se “mojan” para reivindicar mejoras en Urgencias: "Estan hacinados 300 pacientes en los pasillos"

La orilla de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido en el escenario donde casi 70 trabajadores sanitarios del servicio de Urgencias se concentraron para protestar por la situación que sufren sus pacientes. Vestidos con sus batas blancas, han querido “mojarse” los pies como símbolo de protesta y remar hacia la orilla sobre unas tablas de paddle sur con un cartel en el que se podía leer '#PasillosCero'.