Verifica A3N

La Generalitat Valenciana desmiente un bulo con restricciones no oficiales para frenar la expansión del coronavirus

A medida que aumentan los contagios y se dan nuevas restricciones en diversos puntos, también crecen los bulos y las desinformaciones al respecto. Desde la Generalitat han tenido que desmentir unas supuestas medidas que han circulado a través de una cadena engañosa de WhatsApp. Todos los detalles en esta nueva entrega de Verifica A3N.

 La Generalitat Valenciana desmiente un bulo con restricciones no oficiales para frenar la expansión del coronavirus

Antena 3 Noticias La Generalitat Valenciana desmiente un bulo con restricciones no oficiales para frenar la expansión del coronavirus

Publicidad

La Generalitat se ha visto obligada a desmentir un nuevo bulo que circula a través de WhatsApp. El mensaje afirmaba que la Comunidad Valenciana pasaba al "nivel de alerta sanitaria 2", lo que implicaba una serie de medidas en cuanto a hostelería, eventos y reuniones sociales. Las supuestas medidas que señala la publicación no son oficiales. Así lo advertían desde la cuenta oficial de la Generalitat en Twitter.

Recordamos que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha autorizado la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad Valenciana y el toque de queda entre las 1:00 horas y las 6:00 horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por Covid-19. Estas sí son las restricciones anunciadas por el consistorio, ya publicadas en el boletín oficial de la Comunidad Valenciana. con vigencia de 14 días.

Estos son los municipios afectados por estas nuevas medidas: Sant Vicent del Raspeig, Benicàssim, Alaquàs, Alboraia, Aldaia, Almàssera, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bunyol, Burjassot, Catarroja, El Puig, Gandia, L'Eliana, Meliana, Mislata, Moncada, Paterna, Picanya, Picassent, Puçol, Quart de Poblet, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Tavernes Blanques, Utiel, València, Vilamarxant y Xirivella.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha valorado muy positivamente el auto del TSJ porque "se hace necesario adoptar estas medidas encaminadas a proteger la salud de la ciudadanía". "La situación epidemiológica no es la que nos gustaría y, por tanto, el gobierno valenciano ha decidido actuar de forma contundente para frenar la cadena de contagios", ha señalado.

Desde la Generalitat insisten en acudir a los canales oficiales para verificar cualquier información. Seguimos informándoles en Verifica A3N, en 'Espejo Público' y en antena3noticias.com. Sigue todas las publicaciones de Verifica A3N, iniciativa de antena3noticias.com, para que no te la cuelen. También estamos en Twitter y en Facebook. Seguimos frenando toda la desinformación que circula en la red.

Publicidad

Vista del incendio en Villanueva de Viver

Un incendio en Villanueva de Viver obliga a desalojar a varios municipios y pedanías

El incendio ha obligado a desalojar hasta ocho municipios y pedanías y trabajan varios medios en su extinción.

Protestas de los sanitarios canarios

Los sanitarios de Gran Canaria se “mojan” para reivindicar mejoras en Urgencias: "Estan hacinados 300 pacientes en los pasillos"

La orilla de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido en el escenario donde casi 70 trabajadores sanitarios del servicio de Urgencias se concentraron para protestar por la situación que sufren sus pacientes. Vestidos con sus batas blancas, han querido “mojarse” los pies como símbolo de protesta y remar hacia la orilla sobre unas tablas de paddle sur con un cartel en el que se podía leer '#PasillosCero'.