Coronavirus restricciones

La Fiscalía rechaza el toque de queda en Asturias por considerarlo "desproporcionado"

El toque de queda entre la 01:00 y las 06:00 horas supone "una supresión absoluta del derecho a la libertad de circulación", argumenta la Fiscalía

La Fiscalía rechaza el toque de queda en Asturias por considerarlo "desproporcionado"

La Fiscalía rechaza el toque de queda en Asturias por considerarlo "desproporcionado"Efe

Publicidad

La Fiscalía del Principado de Asturias ha considerado este viernes que imponer la prohibición de circular por vías y espacios de uso público entre la una y las seis de la madrugada supone una supresión absoluta del derecho a la libertad de circulación de la población, algo que estima desproporcionado en este momento de la crisis sanitaria, por lo que entiende que no procede su autorización por parte de laSala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

El Ministerio Fiscal considera que la prohibición de circular por vías y espacios de uso público entre las 01:00 y las 6:00 horas supondría una supresión absoluta del derecho a la libertad de circulación de la totalidad de los habitantes de esas localidades, cuando una parte muy numerosa de los mismos cuenta con la pauta completa de vacunación y pertenece a un grupo poblacional que no está en el foco de los contagios, según constata el informe remitido por el Principado junto con la solicitud de aprobación de las medidas.

El Gobierno asturiano propuso esta medida ante el aumento de los contagios por coronavirus derivado de la quinta ola de la pandemia, que desde hace semanas azota España por el avance de la variante Delta de la Covid.

Visto bueno a la prohibición de grupos de más de 10

Por el contrario, sobre la propuesta de prohibición de formar grupos de más de diez personas, la Fiscalía considera que, aunque limita el derecho de reunión, no lo suprime, y entiende que es una medida proporcional al fin que se persigue, atajar la expansión del coronavirus por lo que se muestra conforme con su autorización.

Estas medidas solicitadas por el Gobierno se aplicarían en los concejos de Carreño, Gijón, Gozón, Laviana, Mieres, Oviedo, Siero y Villaviciosa durante 14 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOPA del acto administrativo que las adoptase.

El Gobierno asturiano solicitó la autorización al TSJA al entender que las medidas pretendidas son restrictivas de los derechos fundamentales a la libertad de circulación y de reunión, recogidos respectivamente en los artículos 19 y 21 de la Constitución española.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación en España y el resto del mundo.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.