Inmigración

Crisis migratoria en Ceuta: 54 menores no acompañados llegan nadando por la zona del Tarajal

Los recién llegados se suman a los 460 menores que ya se encuentran bajo tutela de la ciudad autónoma.

Dos embarcaciones de la guardia civil interceptan a varios migrantes, a 26 de julio de 2025, en Ceuta.

Publicidad

Un total de 54 menores marroquíes no acompañados accedieron la pasada noche a Ceuta. Concretamente, llegaron a nado a las zonas de Tarajal y Benzú aprovechando el temporal que azotó la costa.

Tal y como han informado hoy fuentes de la Guardia Civil, se han desplegado patrullas en los tramos costeros más vulnerables de la frontera sur de Ceuta para hacer frente a los intentos de los menores por llegar a la ciudad española.

El fuerte oleaje y las condiciones meteorológicas adversas no han impedido que los menores inmigrantes no acompañados intentaran llegar a la ciudad nadando. Por ello y ante esos intentos, los agentes han tenido que realizar varios rescates a niños y a adultos.

La Consejería de Presidencia y Gobernación de la Ciudad Autónoma ha ordenado el despliegue de efectivos de la Policía Local para tratar de localizar a otros posibles menores que podrían haber logrado entrar irregularmente y aún no han sido registrados.

Según fuentes oficiales, los 54 menores se suman a los 460 que ya se encuentran bajo tutela de la administración, que se encuentra al límite de su capacidad.

Estos menores han sido entregados a los dispositivos de protección de la Ciudad Autónoma. Estos dispositivos solo cuentan con 132 plazas habilitadas y ahora mismo, acogen a más de 500 menores.

Ante este nuevo repunte de inmigrantes, el Gobierno ceutí ha solicitado con urgencia la intervención del Ejecutivo central. Desde el Ejecutivo central, reclaman que "esto es una cuestión de Estado" y piden que no los "dejen solos". Asimismo, el Ejecutivo teme que la situación se agrave durante el próximo mes de agosto, ya que es el mes donde más entradas de menores no acompañados hay.

De hecho, y según el Ejecutivo local, lo que ocurrió el viernes es un fiel reflejo de lo que puede repetirse en las próximas semanas. En el mes de agosto del pasado año, cruzaron a nado más de 300 menores. La acogida de estos menores provocó un colapso de los recursos de acogida.

La mirada del Gobierno local está puesta en el 28 de agosto: la fecha anunciada por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, como inicio del proceso de reubicación de 4.400 menores desde Ceuta y Canarias hacia otras comunidades autónomas.

Sin embargo, fuentes que conocen este proceso advierten de que los traslados podrían ser demasiado lentos y en número reducido, lo que pondría en duda su eficacia.

La administración local insiste en la dificultad de ofrecer una atención adecuada a unos niños que llegan exhaustos tras pasar horas en el mar. Además, advierte que muchos de ellos necesitan un análisis psicológico previo antes de cualquier traslado.

Por otra parte, las mismas fuentes advierten de que, ante el goteo constante de entradas, la reciente reforma de la ley de extranjería podría estar muy limitada si los traslados no se ejecutan de forma rápida.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad