Canarias
Tenerife se refuerza para la lucha contra el fuego
El Cabildo pone en marcha la segunda edición de la "Operación Prometeo", un dispositivo de vigilancia forestal que abarca la práctica totalidad de la isla

Publicidad
A punto de cumplirse dos años del voraz incendio que arrasó más de 15.000 hectáreas y tuvo en vilo a toda la isla durante casi un mes, Tenerife refuerza su operativo en la lucha contra el fuego. El objetivo: evitar que las llamas vuelvan a ser las protagonistas en un verano de alto riesgo por incendio forestal.
Más de 1.000 efectivos forman parte de este dispositivo, que integra unidades de la Brigada Forestal, Guardia Civil y el Ejército, coordinadas con el Centro de Coordinación de Emergencias, al que notifican cualquier anomalía detectada en tiempo real. Desde el mes de julio hasta septiembre recorren la isla palmo a palmo, 24 horas al día y 7 días a la semana, para tratar de evitar cualquier incendio. Se trata de la denominada "Operación Prometeo", que ya se puso en marcha el pasado verano y que ejerce una labor disuasoria en permanente movimiento. De hecho, en 2024 los diferentes equipos que la integran recorrieron más de 157.000 kilómetros en sus rondas de vigilancia, lo que supone recorrer una distancia similar a la de cuatro vueltas al mundo.
Recursos humanos y tecnológicos
En esta segunda edición de la operación, activada por el Cabildo de Tenerife y el Ejército de Tierra, el dispositivo conjunto de vigilancia forestal contempla además el despliegue en los próximos tres meses de 920 patrullas y 2.300 efectivos militares. Al contingente humano hay que añadir que el operativo cuenta con medios aéreos que incluyen dos helicópteros y tres drones, equipados con cámaras térmicas que permiten detectar cualquier foco de calor. Puntos estratégicos en el trabajo de prevención de incendios, como las torres de vigilancia o los miradores desde los que divisar cualquier conato, resultan de especial importancia para agilizar la intervención de los vehículos motobomba que también forman parte del dispositivo, preparados para intervenir prácticamente en cualquier punto de Tenerife.
De esta forma, la isla busca reducir el riesgo de ignición y acelerar la detección de fuego en fases tempranas. La combinación de drones térmicos, autobombas pesadas y patrullas tanto diurnas como nocturnas pretende minimizar el tiempo entre el inicio de un conato y la intervención, favoreciendo la contención rápida y reduciendo el impacto de cualquier incendio.
2023 en el recuerdo
No puede entenderse este operativo sin situarlo en el recuerdo del devastador incendio de 2023, que afectó a casi 15 000 hectáreas de masa forestal en Tenerife y que tuvo su origen en la noche del 15 de agosto, en los altos de Arafo, pasando rápidamente a Candelaria. Aquel suceso, que afectó a un total de 12 municipios y obligó a la evacuación de más de 12.000 personas, se vio potenciado por una ola de calor extrema y condiciones de viento seco, dejando claro tanto la necesidad de reforzar infraestructuras de defensa como la urgencia de contar con herramientas tecnológicas avanzadas. El nuevo dispositivo responde directamente a esos aprendizajes, elevando los niveles de protección de la isla en un 2025 que ya está viviendo los primeros y virulentos ataques del fuego en diferentes puntos de España.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad