Maltrato Animal

Desmantelado un criadero ilegal de animales con cadáveres descompuestos en Almería

Los animales fueron abandonados a su suerte sin agua ni comida y en unas condiciones insalubres.

Operación 'Sanctumer'

Operación 'Sanctumer'Europa Press

Publicidad

La Guardia Civil ha desmantelado en Macael (Almería) un criadero de perros ilegal, en el que se han encontrado tres animales fallecidos y diecinueve en graves condiciones de abandono e insalubridad. Tras este suceso, se están investigando a dos personas por supuestos delitos de maltrato animal, abandono con resultado de muerte y estafa.

Según ha informado este sábado la Comandancia de Almería, los investigados eran los encargados de gestionar un supuesto santuario de animales maltratados en un cortijo del municipio. Estos, lejos de ayudarles y darles un hogar, dejaron a los perros abandonados a su suerte, sin comida, agua limpia y en un entorno lleno de excrementos, plásticos y basura.

En la operación "Sanctumer", iniciada a finales del año pasado, de los diecinueve perros encontrados, dos presentaban heridas por mordeduras y malformaciones, y otros tres habían muerto y fueron parcialmente devorados por el resto de animales.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) comprobó además que la mayoría de los canes no contaban con un microchip identificativo.

Algunos de estos perros eran de razas muy demandadas, y los agentes advirtieron que muchos estaban emparejados o en estado de gestación, lo que les ha llevado a sospechar que puede tratarse de posibles crías en cautividad para su comercialización.

Además, durante la investigación se ha acreditado que más de 200 personas realizaron donaciones al refugio. Los responsables recaudaron hasta 8.000 euros en ocho meses, sin justificar su destino en el cuidado de los animales o las instalaciones

El criadero no contaba con licencia, ni estaba inscrito como núcleo zoológico o como asociación de protección animal y, según informa la Agencia EFE, los perros fueron reubicados con urgencia en asociaciones protectoras y colaboradores particulares de la provincia.

¿Qué hacer ante un caso de maltrato animal?

Según informa la Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Nacional (ANERPA), lo primero que hay que hacer al encontrar animales en situaciones difíciles, es determinar si se trata de un animal doméstico o si es una especie silvestre o salvaje.

Si se trata de un animal silvestre, se debe contactar con el centro de recuperación de fauna más próximo. Nunca debe hacerse cargo uno mismo, ya que nadie está capacitado para atenderles de la forma adecuada, e incluso se puede incurrir en delito según la especie de la que se trate. Lo ideal es acudir a estos centros especializados, ya que están dotados de los medios y la preparación necesaria para atender a este tipo de animales.

Si se trata de un animal doméstico, normalmente perros o gatos, lo primero que hay que comprobar es su estado, si está herido, si ha sido atropellado, etc., para después trasladarle lo antes posible a un centro veterinario. Si el animal está aparentemente en un estado normal, es imprescindible comprobar si está identificado mediante microchip. Esto se puede comprobar gratuitamente en cualquier centro veterinario o bien recurriendo a la Policía Local o a Guardia Civil-SEPRONA (Teléfono 112) en función de dónde se haya encontrado al animal.

Todos los ayuntamientos españoles disponen además de un servicio de recogida y control de animales abandonados y vagabundos prestado por empresas concesionarias o asociaciones protectoras, y deben hacerse responsables de su custodia y mantenimiento durante el plazo que indique la correspondiente ordenanza municipal. Transcurrido ese plazo reglamentario, cualquier persona, asociación, etc., debería poder hacerse cargo del animal sin problema.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad