Sociedad
La justicia admite la primera demanda por el incumplimiento de los derechos fundamentales de la Ley ELA
Su caso abre la puerta a una posible demanda colectiva impulsada por más de 30 familias en toda España.

Publicidad
Por primera vez, un juzgado ha admitido a trámite una demanda contra el Estado por incumplimiento de los derechos fundamentales recogidos en la Ley ELA. La ha presentado Antonio, enfermo de ELA desde hace 15 años. Su caso abre la puerta a una posible demanda colectiva impulsada por más de 30 familias en toda España.
Yolanda cuida cada día de su marido Antonio, enfermo de ELA desde hace más de 15 años. Como muchas familias en España, denuncia que no reciben las ayudas prometidas por la Ley ELA, aprobada en 2022 para garantizar la atención integral y los derechos fundamentales de los afectados. "Nosotros no pedimos dinero. Pedimos que se reconozcan derechos básicos. Que las personas con ELA tengan cubiertas todas sus necesidades", explica Yolanda.
Su situación es límite. Yolanda asegura que, si no está pendiente de Antonio constantemente, su vida corre peligro.
Tras años de espera, el Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Barcelona ha admitido a trámite la demanda presentada por Yolanda. Es la primera vez que un juez admite este tipo de demanda por el incumplimiento de la Ley ELA.
El abogado del caso, Esteban Gómez Rovira, señala que la decisión judicial se basa en la historia clínica individual del paciente: "La jueza ha considerado que hay una actividad impugnable: la falta de respuesta frente a una situación médica concreta. Resolverá si Antonio necesita atención las 24 horas, no en función de subvenciones, sino por su derecho a no vivir en riesgo de asfixia durante la noche, por ejemplo".
La admisión de esta demanda ha supuesto un punto de inflexión. Más de 30 familias en todo el país se han unido ya en un movimiento que prepara una demanda colectiva: DemandELA.
"Si lo he conseguido yo, que se unan todos. Juntos haremos más fuerza. El beneficio será para todos. Ya hemos dado el primer paso, y nadie nos va a parar", afirma Antonio.
Su historia marca un antes y un después. La vía judicial se abre como herramienta para reclamar una ley que fue aprobada, pero que en muchos casos sigue sin aplicarse. Para quienes conviven con la ELA, cada día cuenta. Y el respaldo de la justicia puede convertirse, por fin, en una respuesta real.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad