Caso Esther López

Caso Esther López: La Policía usa el 3D para comprobar si el principal sospechoso lavó su coche

Las autoridades quieren comprobar si el vehículo del principal sospechoso es el mismo que el que aparece en las cámaras de la gasolinera que grabaron la entrada de un vehículo en el autolavado.

La Guardia Civil en Traspinedo

Publicidad

Agentes de la Guardia Civil buscan certificar que el principal sospechoso de la muerte de Esther López en Traspinedo limpió su coche en un autolavado de la zona. Las autoridades buscan que las mediciones en 3D que se realizan en la empresa gallega Ingeniería y Seguridad Vial (ISV) esclarezcan si el sospechoso lavó su coche.

El dispositivo del Instituto Armado se ha centrado este martes en la gasolinera a la altura del número 51 de la Avenida de Zamora, donde el pasado 13 de enero unas cámaras grabaron la entrada de un coche el autolavado. Los investigadores sostienen que el vehículo se corresponde con el que conducía el principal sospechoso, a pesar de que en las imágenes no se vea ni la matrícula ni la persona que iba al volante del mismo.

Además, el principal sospechoso negó haber entrado esa mañana en aquella estación de servicio y haberla abandonado unos 15 minutos después, según fuentes del caso a Europa Press. Estas pruebas en 3D se realizan para comprobar que ese vehículo coincide con el sospechoso. Se trata de una tarea encomendada por la titular del Juzgado de Instrucción 5 de Valladolid, Soledad Ortega.

Continúa la investigación del crimen en Traspinedo

Esther López desapareció durante semanas y más tarde fue hallada sin vida en una cuneta de la carretera cercana a la localidad vallisoletana. En los últimos meses, la investigación gira en torno al principal sospechoso y amigo de la víctima.

La tesis de la Guardia Civil se basa en que la víctima estuvo la noche de su desaparición y muerte con el principal sospechoso. Algo que el investigado ha negado en varias ocasiones. La familia de la víctima ha pedido su ingreso en prisión, pero la juez instructora lo ha rechazado por el momento.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.