Ahogamientos
Canarias registra más muertes por ahogamiento que en carretera: 29 en lo que va de año
Playa, piscinas y charcos de agua salada al borde del mar se convierten en los lugares más codiciados y concurridos del verano. Pero, muchas veces, lejos de bañarnos con precaución, cometemos imprudencias.

Publicidad
En lo que va de año, 29 personas han fallecido en el mar en Canarias. Una cifra que supera el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico. El amplio acceso al mar, con 1.583 kilómetros de costa, las más de 700 zonas de baño y la afluencia de visitantes, especialmente durante el verano, posicionan a Canarias como una de las comunidades autónomas con mayor riesgo de ahogamiento en España. El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, máximo responsable del sistema público de protección civil y emergencias en las islas, recordó que “el pasado año nuestras costas y piscinas se cobraron más vidas que las carreteras canarias”, e insistió en la “necesidad de recuperar el respeto por el mar”. Miranda advierte que, para planificar realmente bien un día de playa, no basta con preparar toalla, bronceador, sombrilla y nevera, sino que “es necesario informarse previamente sobre las condiciones del mar, los horarios de las mareas, conocer los oleajes y corrientes, atender a los avisos de protección civil a través de los canales oficiales, comprobar el color de las banderas y seguir en todo momento las indicaciones de los socorristas”.
“Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo”
El Gobierno autonómico ha presentado su programa de divulgación bajo el lema “Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo”. El objetivo es claro: reducir el número de muertes en el mar. La campaña, de fuerte carga visual, muestra en su spot a una pareja que se lanza al agua ignorando la bandera roja. Su imprudencia pone en peligro no solo sus vidas, sino también las de los socorristas que acuden a rescatarlos. El mensaje final refuerza la necesidad de extremar la precaución y respetar siempre la señalización y las indicaciones de seguridad. Más del 60% de esas víctimas eran personas extranjeras, lo que ha motivado la adaptación de los contenidos de la campaña al inglés y al alemán. Además, está previsto mostrar los mensajes de manera intensiva en los soportes publicitarios de las salas de llegadas de los aeropuertos canarios, con el propósito de sensibilizar a los visitantes nada más aterrizar en el archipiélago.
El pasado año Tenerife registró el mayor número de muertes (25), seguida de Gran Canaria (17) y Fuerteventura (14). Pájara, en esta última isla, volvió a ser el municipio más letal, con 9 fallecimientos. El perfil predominante de la víctima es el de un bañista adulto, en horario de tarde y en zonas sin vigilancia activa.
Más Noticias
-
Última hora de los disturbios en Torre Pacheco en directo: la Guardia Civil moviliza a más de 130 antidisturbios
-
Confunden a un menor de Torre Pacheco con uno de los agresores del vecino de 68 años: "A mi hijo le han pegado un golpe en el tímpano que casi se lo rompen"
-
Matan a un hombre a tiros frente a un portal en Barcelona
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad