Abejas en Granada

Aparece un enorme enjambre de 150.000 abejas en un convento en Granada

Las monjas del convento no podían acudir a las zonas cercanas de un enjambre que podría llevar allí entre cuatro y cinco años.

Retiran un enjambre de 150.000 abejas en un convento en Granada

Publicidad

Un enorme enjambre de 150.000 abejas ha aparecido en un convento de monjas en Granada. Las monjas del lugar han quedado impactadas tras descubrir la cantidad de abejas que albergaba el lugar. Se encontraba en el interior de una fachada y las paredes. Invadía toda una habitación, ventanas y techo. La Colmena Sanadora, una asociación que se dedica a salvar estos insectos de manera altruista se encargará de vaciar la pared del convento.

El apicultor Sergio Guerrero ya se encuentra en el lugar, se llevará a la colmena a su hábitat natural y ha señalado que podría llevar entre cuatro y cinco años allí. Las monjas no podían utilizar las zonas cercanas al enjambre. La zona del jardín, donde hay una piscina, tenía imposible el acceso por la enorme cantidad de abejas que había allí. El apicultor asegura que las abejas "habían montado un chalecito".

"Un panel grandísimo, da miedo de verlo", explicaba una de las residentes del convento de Granada. Guerrero afirma que "entre 150.000 y 180.000 individuos tenemos aquí dentro". Ha mostrado cómo es el trabajo para trasladar el enjambre a otro lugar. "Vamos midiendo el cuadro que se va recortando y que después vamos a ir metiendo dentro de la colmena y así nos la vamos a llevar", explicaba.

Sorpresa en el convento

Las residentes del convento de Granada no daban crédito al inmenso volumen de abejas que convivía con ellas. El apicultor ha matizado que "esto sucede cada vez más porque las abejas encuentran menos troncos de árboles donde formar sus colmenas". "Nos dedicamos a salvar abejas y lo hacemos de forma altruista porque quitar este tipo de enjambres cuesta mucho dinero. Así que ofrecemos una alternativa para que la gente no opte por fumigar o prenderles fuego", añadió.

Desde 'Greenpeace' afirman que las abejas son mucho más importantes de lo que todos pensamos. Remarcan que la producción a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización, un proceso del que son responsables insectos como las abejas, un grupo que está disminuyendo con el paso del tiempo. Un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) detalla que el 40% de los polinizadores invertebrados se enfrentan a la extinción.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.