Gestación subrogada

Ana, madre por gestación subrogada: "Si somos libres para abortar, somos libres para ayudar a otros a gestar"

Ana Obregón ha copado todas las portadas por su maternidad por gestación subrogada. El debate está abierto no solo por la edad de la actriz sino por el proceso elegido.

Ana Reyes

Publicidad

La maternidad subrogada de Ana Obregón se ha convertido en un tsunami que ha reabierto el debate de este proceso de gestación en España. En nuestro país no es legal, pero se calcula que unos 1.000 niños se gestan cada año de esta forma.

Antena 3 Noticias ha hablado con Ana Reyes, madre de una de esas niñas españolas que ha nacido por gestación subrogada. Tomaron la decisión hace 4 años después de haber pasado por 4 abortos y que con 37 años "la Seguridad Social me dijese que ya era vieja para poder hacerlo con ellos".

Sus embriones no agarraban en su útero, pero Ana tuvo claro en todo momento su deseo de ser madre así que tras varias reflexiones ella y su pareja decidieron acudir a la gestación subrogada en Ucrania. Allí conocieron a "nuestra Natalia", la madre gestante: "Es licenciada en psicología, en todo momento nos ayudó" y cuenta que todavía hoy mantienen el contacto con ella.

Su hija Alba ya tiene 4 años, por ahora sabe que ha nacido en un país diferente y aunque "ahora con 4 años no es capaz de entender diferentes cosas en todo momento va a saber que ha nacido por una gestación subrogada, que su mamá no podía, por una enfermedad, tenerla en su barriguita y que Natalia nos ayudó porque nosotros queríamos tener un bebé, la queríamos tener a ella".

Ana recuerda que tuvieron problemas para poder sacar a la niña de Ucrania y que pasaron 2 meses bloqueados, pero dice después de eso "no hemos tenido ningún problema".

Ana critica que "Si somos mujeres libres para poder abortar somos mujeres libres para poder ayudar a otras familias a poder gestar" y defiende que la gestación subrogada "es un método más de reproducción asistida humana que lo reconoce la OMS y que es una manera más de tener una familia".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.