Animales

Alerta por el avance de la oruga procesionaria: precauciones y datos a tener en cuenta

La oruga procesionaria ha vuelto, estos son todos los peligros que pueden generar y las precauciones que tienes que tener en cuenta.

Peligro por el avance de la oruga procesionaria

Peligro por el avance de la oruga procesionariaEFE

Publicidad

El aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera hace que vuelva, como cada año, la oruga procesionaria. La proliferación de diversas plagas de insectos y en concreto la presencia de la oruga ponen en riesgo a nuestras mascotas. Estos son todas las cuestiones que tienes que tener en cuenta para evitar que sean expuestas a los peligros de este bicho, que puede llegar a ser mortal.

Oruga procesionaria de pino

La oruga procesionaria de pino, una de las plagas más importantes y peligrosas, supone una amenaza para los animales y personas. En el caso de los perros, las toxinas que liberan las orugas pueden envenenarlos y ocasionarles un shock, llegando a causarles la muerte. Las orugas crean sus refugios durante el invierno y cuando las condiciones climatológicas son favorables comienzan a "bajar al suelo y forman una procesión" indican los expertos.

La procesionaria de pino es un 'insecto lepidóptero' cuyos pelos urticantes pueden generar problemas de salud en seres vivos. La oruga en cuestión, libera durante los meses de febrero y marzo -los de máxima actividad- los pelos con capacidad urticante y generan lesiones en los ojos, piel o mocosas.

Efecto en los animales

Los perros son los más afectados por las orugas, un simple contacto con algo que proceda de ellas desencadenan en numerosas urgencias veterinarias. Si se produce un contacto directo con las mucosas del animal o una ingestión, el animal puede fallecer. Los pelos tienen una potente sustancia tóxica, conocida como Thaumatopina, responsable de "irritación e inflamación". En caso de que el perro entre en contacto con el insecto, estate atento a estos síntomas:

  • Las heridas generadas pueden necrosarse.
  • El perro tiene hipersalivación, inflamación o irritación.
  • Aparecen ampollas o úlceras en el cuerpo del animal.

Si el perro entra en contacto con la oruga, lo más importante es actuar con rapidez y no usar nunca remedios caseros. Lo mejor es acudir a un profesional y tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Habrá que lavar la zona afectada con agua tibia.
  • No frotar las heridas, ni presionarlas.
  • Acudir a un veterinario.

Prevenir la presencia de las orugas

Deshacerse de la oruga procesionaria es prácticamente imposible. No se deben aplicar 'tips' que se encuentren porque podría extender la plaga y los 'pelos urticantes' podrían multiplicarse por muchas zonas anexas.

Publicidad

Miles de personas salen a las calles de Valencia a grito de "Mazón, dimisión" con motivo del aniversario de la Dana

Miles de personas salen a las calles de Valencia a grito de "Mazón, dimisión" con motivo del aniversario de la Dana

A punto de que se cumpla un año de la tragedia que sacudió la Comunidad Valenciana y dejó 229 muertos, miles de personas se concentran en las calles para pedir la dimisión de Mazón y denunciar la falta de respuestas ante la gestión de la Dana.

Martiño Ramos

"Trece años de prisión son pocos, ella quedará marcada para siempre", indignación en Cea, donde el profesor pederasta, en busca y captura, daba clase

Martiño Ramos Soto ha sido condenado por abusar sexualmente de una alumna a 13 años de cárcel, 30.000 euros de indemnización y 21 años de inhabilitación para ejercer como docente o en trabajos con menores… pero continúa prófugo. Una huida que intensifica la rabia y la impotencia en el entorno de la víctima.