Ahogamientos
La alerta sobre ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo: "Está siendo un verano catastrófico"
303 personas han muerto ahogadas hasta el 31 de julio, la cifra más alta en diez años, destacando el repunte de ahogamientos entre los menores.

Publicidad
En un periodo en el que la máxima preocupación debería ser pensar en qué momento del día vamos a bañarnos en la playa, o qué chiringuito vamos a elegir para tomar el aperitivo, los datos de ahogamientos preocupan.
Son 303 las personas que han muerto ahogadas en espacios acuáticos en nuestro país hasta el 31 de julio, lo que es la cifra más alta desde hace diez años. ¿A qué se debe el incremento de los ahogamientos?, ¿por qué bajamos la guardia estando de vacaciones?, o ¿cuál es el papel de los socorristas? En la newsletter de Antena 3 Noticias hablamos con Javier Sánchez, Responsable de Ahogamientos de la RFESS, para dar respuesta a todas estas cuestiones.
Este mes de julio ha sido el cuarto peor desde que se recogen datos en el Informe Nacional de Ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, ya que 92 personas han perdido la vida por ahogamiento. La comunidad autónoma con mayor número de fallecimientos en los siete primeros meses del año es Andalucía con 52 muertes, por delante de Canarias y la Comunidad Valenciana, con 39 cada una, Cataluña (36) y Galicia (34). Solo Extremadura y Ceuta no han registrado ninguna muerte por ahogamiento en lo que va de año.
"Seguimos sin tener cultura de prevención solida"
Javier Sánchez alude a tres factores como la causa de este incremento en los ahogamientos. Por un lado, "las altas temperaturas, que provocan ese aumento del uso de los espacios acuáticos, muchas veces sin vigilancia". Por otro lado, resalta la "falta estructural de socorristas en entornos naturales de interior, donde no se refuerzan los servicios de prevención o no se cuenta con la vigilancia de socorrista". Y, sobre todo, hace referencia a "un problema de fondo, como que seguimos sin tener cultura de prevención solida desde las edades tempranas" ante un entorno como el agua que conlleva riesgo.
"Un verano catastrófico"
El trimestre que conforman los meses de mayo, junio y julio ha sumado 209 fallecimientos, la cifra más alta en ese periodo tras los 194 de 2017 y los 187 del año pasado, suponiendo "un verano muy duro, catastrófico", subraya Javier, ya que durante estos meses hay una "falsa sensación de seguridad, nos relajamos, bajamos la guardia y olvidamos que el agua puede ser letal en apenas unos segundos". Un problema de falta de vigilancia que se acentúa con "la falta de atención a los menores, a las banderas, a las condiciones del entorno".
En este punto, es importante resaltar que "la prevención no puede irse de vacaciones, necesitamos responsabilidad individual y mayor inversión publica en seguridad acuática". Sánchez considera necesario y urgente aumentar el número de socorristas, a la vez que "mejorar su formación", con el fin de contar con un personal "bien preparado, actualizado y adaptado a los riesgos reales" que existen actualmente. Señala que ya que hay casos en los que "la formación actual es insuficiente o no se renueva con la frecuencia necesaria", algo que se suma a que "las condiciones laborales son precarias, con contratos temporales de apenas cuatro meses que impiden consolidar una red profesional solida", mientras que "un socorrista formado, estable y bien valorado salva vidas".
El repunte de ahogamientos en menores
Aunque el perfil más frecuente entre las víctimas mortales continúa siendo el de un hombre adulto, especialmente mayor de 45 años y de nacionalidad española, también preocupa el repunte de muertes entre menores de edad, con 9 fallecidos en julio y 11 en junio y un acumulado en lo que va de año de 23.
El rango de edad con mayor número de personas fallecidas por ahogamiento en julio fue el de 65 a 74 años, con 30, por delante del de 18 a 25 años y mayores de 75 años, con 9 en ambos tramos. En lo que va de 2025, también se registra un aumento de muertes entre personas jóvenes de 18 a 44 años, con 66 personas fallecidas por ahogamiento, lo que supone un 21,85% del total.
Alerta en espacios no vigilados
La RFESS también alerta, en cuanto al tipo de espacio acuático en el que ocurrieron los ahogamientos durante el mes de julio, de que la mayoría se dieron en playas, donde perdieron la vida 50 personas. 13 fallecieron en piscinas, 10 en ríos y las 19 restantes en otros espacios acuáticos de interior.
De manera especial, la RFESS pone el foco en el elevado número de muertes que se dan en espacios no vigilados o sin servicio de socorrismo activo, como son las playas no urbanas, ríos, pantanos o embalses. Por ello, consideran necesario y urgente ampliar la presencia profesional también en esos entornos naturales del interior, "donde el riesgo es alto pero las medidas de seguridad son, en muchos casos, inexistentes".
De los 92 casos registrados en el mes de julio, en 45 no había un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del incidente, mientras que en 33 no procedía disponer de dicho servicio por las características del entorno. En 14 casos se contaba con la presencia de socorristas operativos.
Consejos para evitar ahogamientos
El Responsable de Ahogamientos de la RFESS nos da algunas claves para hacer frente a un verano en el que el agua no implique un riesgo para nuestra salud ni para la de los menores, como "la supervisión constante, ya que un menor no puede estar nuca solo en el agua, ni siquiera un segundo". O la educación desde bien pequeños, "respetar las normas básicas, como bañarse en zonas vigiladas, no usar la flotación como si fuera un salvavidas y creyendo que va a permanecer el menor siempre seguro", así como "conocer el entorno antes de meterse en el agua".
La educación y la prevención resultan factores clave, aspectos que deben empezar desde la infancia y donde las familias, las escuelas y las instituciones tienen que implicarse".
Más Noticias
-
Tenerife registra un enjambre microsísmico con 700 pequeños terremotos
-
Condenan al Servicio Canario de Salud por una negligencia que provocó la amputación de las 2 piernas a una menor de 2 años
-
Un menor intenta agredir sexualmente a una turista tras colarse en su habitación de hotel en Arona, Tenerife
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad