Guardia Civil

Liberan a 18 trabajadores de fábricas ilegales de tabaco en condiciones infrahumanas en Málaga y Córdoba

La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal relacionada con la instalación de dos fábricas de tabaco falsificado en Málaga y Córdoba. Dicha organización captaba a personas extranjeras para que trabajaran con ellos en condiciones infrahumanas, sin remuneración y siendo explotados en jornadas de trabajo sin descanso.

Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba

Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y CórdobaEUROPAPRESS

Publicidad

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal relacionada con la instalación de fábricas ilegales de tabaco falsificado y de contrabando en las provincias de Málaga y Córdoba. En esta operación han sido liberadas 18 personas de diferentes nacionalidades y que trabajaban en condiciones infrahumanas, según ha detallado la Guardia Civil. Asimismo, se han detenido 21 personas. En esta misión también ha participado el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

La investigación comenzó después de que se tuviera constancia de la presunta instalación de una fábrica de producción de tabaco ilegal en una localidad de la provincia de Málaga. Según detalla la Benemérita en una nota de prensa, se estableció un dispositivo de vigilancia sobre uno de los principales sospechosos integrantes de la organización. Esto les llevó a dar con una segunda fábrica ubicada en la provincia de Córdoba.

Un fraude de 2 millones de euros diarios a Hacienda

La organización tenía una capacidad de 8 millones de cigarrillos falsificados como producción diaria, lo que se estimaría un fraude superior a los 2 millones de euros diarios a la Hacienda Pública. A su vez, tras el registro de ambas fábricas se intervinieron efectivos valorados en más de 3 millones de euros.

El 'modus operandi'

La Guardia Civil ha detallado que la organización captaba a personas de países asiáticos y de Europa del Este. Todo ello, a través de diversos medios ofreciéndoles condiciones laborales muy atractivas. El 'modus operandi' consistía en que tras la llegada de estas personas a España, posteriormente eran trasladados por miembros de la organización de las fábricas, donde quedaban retenidos viviendo de forma hacinada y trabajando en condiciones infrahumanas.

Explotados sin descanso y sin remuneración: las condiciones de los trabajadores

Los agentes comprobaron que estos trabajadores estaban siendo explotados en jornadas continuas sin descanso. Tampoco tenían remuneración, unas condiciones que estaban argumentadas con

una supuesta deuda contraída con la organización.

A los 21 detenidos, se les ha imputado delitos de trata de seres humanos, delitos de estafa contra la Hacienda Pública,delitos de contrabando de tabaco, y pertenencia a organización criminal y delito contra la propiedad industrial.

En la operación han participado las Unidades Operativas de Málaga y de Sevilla de Vigilancia Aduanera, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Sevilla y el Equipo Roca de Antequera.

Desmantelan la mayor organización de tráfico de droga internacional en España

Esta no es la primera organización que desarticula la Guardia Civil. En enero de este año, la Guardia Civil en colaboración con Europol, dieron con una de las mayores organizaciones criminales dedicadas al tráfico internacional de drogas. Una red que estaba asentada en Barcelona. Su intervención terminó con 25 detenidos, 8 personas investigadas y 29 registros en Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y Cádiz. Además, se llegaron a incautar 6 millones de euros en efectivo, 30 vehículos de alta gama y grandes cantidades de droga.

Publicidad