Campamentos de verano
115 niños saharauis llegan a Canarias para disfrutar el programa "vacaciones en paz" y escapar del calor extremo del desierto
Tras un retraso de dos semanas motivado por problemas burocráticos, un total de 115 niños y niñas saharauis han llegado a Canarias para participar en el programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa que cumple más de cuatro décadas.

Publicidad
Ofrecen a menores procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, una oportunidad única para vivir un verano diferente. Durante los próximos dos meses, estos niños estarán acogidos por familias canarias que les ofrecen un hogar temporal, y cuidados y acceso a servicios básicos mientras disfrutan de actividades recreativas y revisiones médicas.
Las familias que participan en el programa son muy diversas: hay padres 'acogentes' que repiten esta experiencia año tras año, algunos que llegan a acoger hasta a tres niños, y también quienes se animan por primera vez a abrir las puertas de sus hogares a estos pequeños. Esta diversidad refleja el compromiso de la sociedad canaria con la causa saharaui. Una de estas madres relata en declaraciones a Antena 3 Noticias que acoge a uno de estos niños, que padece una enfermedad rara, desde hace 4 años. El menor recibe en Gran Canaria todos los cuidados médicos que necesita.
El programa ‘Vacaciones en Paz’ tiene como objetivos principales mejorar la alimentación y la salud de los menores, así como alejarlos temporalmente de las extremas condiciones del desierto donde viven, donde en verano las temperaturas pueden superar los 50 grados centígrados durante el día, con variaciones muy importantes durante la noche.
Todavía están a tiempo
La Delegación Saharaui en Canarias, junto con las asociaciones locales de amistad y solidaridad con el pueblo saharaui, se encargan de la coordinación, orientación y apoyo a los niños y familias durante toda la estancia. Su labor es fundamental para garantizar el bienestar de los participantes y el buen desarrollo del programa.
Las familias interesadas en participar en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, que establece los requisitos para ello. Es imprescindible asistir a jornadas formativas, presentar la documentación necesaria, someterse a una entrevista con una trabajadora social y comprometerse a colaborar en actividades de sensibilización que contribuyan a fortalecer el proyecto.
Quienes deseen obtener más información o inscribirse pueden llamar al teléfono 690 004 779, escribir a info@acapscanarias.com o visitar la página web https://acapscanarias.com/.
De esta manera, cada verano se renueva un gesto solidario que cambia la vida de muchos niños saharauis y enriquece a las familias canarias que les abren sus hogares.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad