Publicidad

el azúcar oculto

Tomamos el triple de azúcar recomendado por la OMS y no nos damos ni cuenta

Los españoles consumimos -cada día, de media- el triple de azúcar de lo que recomienda la OMS. No hace falta ser especialmente goloso, porque muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta. Los productos ultraprocesados llevan gran cantidad de azúcar oculto.

La ingesta media diaria de azúcar en España se sitúa en los 71,5 gramos, que casi triplica el consumo medio máximo recomendado por la OMS, que es de 25 gramos diarios. Pero lo más preocupante es que una gran parte de la población consume azúcar sin saberlo.

Con el objetivo de divulgar los riesgos, las causas y las consecuencias para la salud que implican un consumo inconsciente y abusivo del azúcar, DKV Salud y Carlos Ríos, nutricionista, han lanzado el manifiesto «Por un consumo responsable de azúcar», que incluye un decálogo de compromisos y actuaciones para conseguir implementar políticas que reduzcan el consumo de azúcar y mejoren la salud pública.

Todos los nutricionistas coinciden en que no nos damos ni cuenta de que superamos los tres azucarillos recomendados al día. Así lo recuerda Laura Carreño Enciso, Presidenta del Colegio de dietistas y nutricionistas de Castilla y León. "Es adictivo, somos muy tolerantes con el sabor dulce. Cuando más tomo más quiero, y si nos falta nos vuelve irritables y nerviosos"

 Tomamos el triple de azúcar recomendado por la OMS y no nos damos ni cuenta

El objetivo no es demonizar el azúcar, sino poner el acento en las diferencias entre los azúcares intrínsecos (alimentos frescos y sin procesar como por ejemplo las manzanas, las naranjas y los plátanos), los azúcares libres (presentes de forma natural en las frutas y verduras cuando se procesan en zumos y purés) y los azúcares añadidos (agregados a los alimentos durante el procesamiento o preparación que tienen múltiples nombres como jarabe de maiz, dextrosa, fructosa, glucosa, sacarosa, lactosa , maltosa, jarabe de malta, melaza...).

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.