Salud

Suben los casos de infección respiratoria aguda: gripe y Covid-19

Repunte en casos de gripe y virus respiratorios, especialmente en la población pediátrica. Sube la tasa por bronquiolitis, síndrome gripal y Covid-19.

La incidencia de la gripe en Euskadi es "la normal" en esta época del año, "todavía alta" pero diminuyendo

La incidencia de la gripe en Euskadi es "la normal" en esta época del año, "todavía alta" pero diminuyendoEUROPAPRESS

Publicidad

La incidencia de la gripe repunta en la tercera semana de enero en todos los grupos de edad, especialmente en la población pediátrica, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que no obstante informa de que las hospitalizaciones y la mortalidad son inferiores a la temporada anterior.

Los datos correspondientes entre el 20 y el 26 de enero de 2025, se indican un repunte de la bronquiolitis entre los menores de cinco años. Un aumento de la tasa de síndrome gripal, en todas las franjas de edad, que pasa de los 126,8 casos por 100.000 habitantes madrileños de la semana previa a los 140,3 de la actualidad, lo que supone un 16 % de aumento. La tasa a nivel nacional esta semana es de 814,1 casos por 100.000 habitantes.

Sin embargo, en términos de gravedad la letalidad de la gripe representa un 4'6 %, por encima de la mortalidad esperada. Respecto a la tasa de hospitalización, esta baja ligeramente, de 5'7 casos en la semana anterior a 5'4 actualmente.

También aumentan los casos de gripe

En atención primaria, también suben los casos de infección respiratoria aguda: gripe, Covid-19 y virus respiratorio sincitial (VRS). La incidencia de Covid-19 sube ligeramente hasta los 17,1 casos por 100.000 habitantes, cuatro más que la semana anterior. La más frecuente sigue siendo la tos, con un 75 % de los casos, y la congestión nasal y el malestar general, son el 60 %, además del dolor de garganta, la fiebre, la cefalia y los escalofríos.

El informe del ISCIII subraya que estas infecciones respiratoria son más prevalentes en pacientes con enfermedades crónicas, como los pacientes asmáticos, inmunodeprimidos, con enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.