es la segunda causa de muerte en España (la primera en la mujer)

Qué es un ictus, cuáles son los síntomas y cómo se debe actuar

Actuar con rapidez ante el ictus es esencial. Existen algunos factores de riesgo a los que hay que prestar atención como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la obesidad o el sedentarismo.

Hasta el 30% de los ictus que se producen cada año son atribuibles a la contaminación del aire

Hasta el 30% de los ictus que se producen cada año son atribuibles a la contaminación del aireRedacción

Publicidad

La media de edad en las personas que sufren un ictus fue de 71 años el año pasado y afecta de manera equitativa a hombres y mujeres. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el ictus afecta cada año a entre 110.000 y 120.000 personas en España, y es la primera causa de muerte en mujeres, así como la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia en nuestro país.

Durante un ictus, cada minuto que pasa cuenta, porque desde que aparecen los síntomas se pierden miles de neuronas que se pueden salvar si se aplica lo antes posible el tratamiento adecuado.

Cuáles son los síntomas de un ictus

- Problemas al hablar o tragar.

- Falta de coordinación de movimientos.

- Pérdida gradual en la consciencia.

- Déficit de fuerza motora.

- Pérdida de visión y de sensibilidad.

- Sensación de vértigo.

- Dolor de cabeza intenso.

La probabilidad de poder tratar con rapidez a las personas con ictus favorece la mayor recuperación del paciente. Si presenta estos síntomas, debe acudir rápidamente a un centro hospitalario.

Controlar los factores de riesgo

Los factores de riesgo a los que hay que prestar atención son la hipertensión arterial, la diabetes, el consumo de alcohol y tabaco, el colesterol elevado, la obesidad y el sedentarismo.

Es importante practicar alguna actividad física frecuente.

Cómo actuar ante un ictus

En caso de que alguien a su alrededor sufra un ictus, no debe perder el tiempo. Lo primero es llamar al 112. Es importante que llamemos a Emergencias antes de trasladar a la víctima a urgencias por nuestra cuenta. A través del teléfono, nos indicarán cuáles son los primeros pasos a seguir.

Ya en el hospital, los médicos determinarán si se trata de un infarto cerebral o de una hemorragia cerebral, ya que los síntomas son los mismos pero los tratamientos son diferentes.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.