Publicidad

SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

El 15% de la población teme ir al dentista

La odontofobia existe entre los españoles. El 15% de la población sufre miedo al ir al dentista y además, les causa estrés. Las herramientas de los odontólogos cada vez son más silenciosas, y si el paciente aún no está cómodo, lo mejor es la sedación. La información de los dentistas ayuda a que se tranquilicen. Los adultos no son los únicos que tienen miedo, también los niños a los que se les acerca la figura del dentista a través de juegos. La revisión cada seis meses a partir de los 35 años es lo idóneo.

Muchos pacientes se muestran incómodos, estresados y sienten miedo cuando acuden al dentista. Son los efectos de la odontofobia, que ya sufre el 15% de la población. "Una experiencia previa puede generar este problema. En otras ocasiones, lo causa la falta de información o el desconocimiento de qué le vamos a hacer" ha comentado la odontóloga, Daniela Carranza.

La información que dan los dentistas hace que los pacientes se tranquilicen. Ahora, las turbinas que utilizan los especialistas son cada vez más silenciosas, y si los nervios continúan, lo mejor es la sedación consciente. "Se seda, no se entera, a nivel sistémico no se acelera porque está completamente relajado y es una forma de llevar a cabo tratamientos grandes e incluso pequeños de una forma muy segura" ha añadido el odontólogo, Jaime Jiménez.

Pero no solo los adultos tienen miedo al dentista, si no también los niños a los que "se les acerca al mundo del dentista a través de juegos y conceptos que conocen pero viviéndolos y personalizándolos". Ellos pueden transformar ese miedo y esa distancia que a veces existe" ha comentado la educadora infantil, Álida Moi. Para diagnosticar con rapidez posibles patologías, los especialistas recomiendan acudir a una revisión cada seis meses a partir de los 35 años.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.