Coronavirus

La OMS prevé que la vacunación del coronavirus sea exclusiva en niños en un futuro

Por el momento se recomienda vacunar únicamente a adultos contra el coronavirus. Sin embargo, esto podría cambiar en un futuro. Un experto ligado a la OMS prevé que "a largo plazo" sólo será necesario vacunar a niños contra la enfermedad.

Campaña de vacunación a niños

Campaña de vacunación a niñosAgencias

Publicidad

Los menores de 18 años están fuera de la vacunación contra el coronavirus. Así lo han recomendado los expertos, debido a la evolución epidemiológica actual, aunque esto podría cambiar en un futuro. De acuerdo a las predicciones de la OMS, la administración del tratamiento podría ser exclusiva en niños "a largo plazo".

Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos que valora las vacunas contra el coronavirus para la OMS, prevé que los niños sean el futuro de la administración del tratamiento.

"A largo plazo quizá solo haga falta vacunar a niños contra esta enfermedad, no a los adultos, pero estamos inmunizando ahora a los segundos debido a la situación de la pandemia", explicaba el experto.

Por el momento, sus argumentos son solo predicciones. El siguiente paso es probar la efectividad de las vacunas en menores de edad, empezando por adolescentes de entre 12 y 18 años, para después continuar el estudio con los más pequeños.

Cravioto recuerda que existen dos motivos por los que, en la actualidad, niños y niñas están exentos de la inoculación contra la enfermedad. La primera es la evolución actual de la pandemia, que acumula más de 100 millones de contagios en todo el mundo, lo que obliga actuar rápidamente entre adultos. La segunda, que los menores de edad no presentan en general síntomas graves de la enfermedad. De hecho, una mayoría considerable suele ser asintomática, además de presentar un nivel de contagio más bajo.

La OMS recibe recomendaciones sobre el uso de las vacunas anticovid

En la ronda de preguntas virtual a la que también ha asistido la directora de inmunización de la OMS, Kate O´Brien, se han tratado dudas sobre las vacunas de Moderna y Pfizer contra el coronavirus.

Sobre esto, Cravioto ha insistido en que las reacciones alérgicas derivadas de la administración del tratamiento son poco frecuentes, siendo todavía menores en el fármaco de Moderna (2,3 casos por millón) que en el de Pfizer (11,1 casos por millón), de acuerdo a estudios del Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos.

Sin embargo, mejor prevenir que curar. Por ello, el experto mexicano ha recordado que, en caso de que el paciente haya sufrido alergias a causa de otras vacunas, es recomendable no recibir por el momento la referente al coronavirus.

Otra de las recomendaciones que los expertos de SAGE refirieron a la OMS es que la vacuna de Moderna se inocule en dos dosis con un intervalo de 28 días, pudiendo alargarse hasta los 42 en caso de necesidad.

Sobre esta candidata, advierten también de sus ventajas frente a la de Pfizer, como la facilidad de conservación a temperaturas más accesibles que los -70 grados que exige su competidora.

No obstante, por el momento sólo el fármaco de Pfizer y BioNTech ha recibido oficialmente la luz verde de la OMS para su uso de emergencia global. Ahora se está estudiando la autorización de otras vacunas contra el coronavirus, siendo las más avanzadas las de AstraZeneca –que ya tiene la aprobación de la EMA-, Sinopharm y Sinovac, seguidas de la Sputnik V y la propia Moderna.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.