Obesidad infantil

Pesar 140 kilos con solo 11 años, los casos más graves de obesidad infantil en España

El consumo de pantallas multiplica la obesidad en niños y adolescentes, afectando a uno de cada cuatro menores en la Comunitat Valenciana.

Obesidad infantil

Publicidad

Los pediatras alertan sobre el aumento de los casos de obesidad infantil en nuestro país y su relación con la sobreexposición a las pantallas. Un estudio del Hospital de Sant Joan d´Alacant y del Hospital General de Elche desvela que "por cada hora que pasan los niños y jóvenes delante de una pantalla, se multiplica por tres la posibilidad de padecer sobrepeso".

La pediatra especializada en Obesidad Infantil, Ana Pilar Nso Roca, directora de la investigación, asegura que "son alarmantes casos de adolescentes que con 11 años han alcanzado hasta los 140 kilos". Argumenta la doctora, que estos niños con obesidad consumen "un promedio de tres horas diarias de pantallas electrónicas, en comparación con las dos horas diarias registradas en niños con un peso menor". También revela haber encontrado diversos casos de niños de 6 años que pesan 60 kilos en lugar de 20 kilos que "sería lo saludable".

Según la investigadora, que ha trabajado con 70 pacientes de 5 a 16 años, los niños y adolescentes que superan esa barrera de las tres horas de consumo audiovisual tienen, además, "1,6 veces mayor el riesgo de tener problemas de sueño".

Lamenta Nso Roca la gravedad de estos casos, ya que "es una tendencia ascendente muy clara que hace que se acerque al 50% de la población infantil con exceso de peso".

Sin embargo, la mitad de estos casos no se percibe como tal y según asegura la doctora, "se está normalizando la situación, lo que representa un riesgo significativo". Lo llega incluso a considerar una "pandemia", ya que se estima que en España un 30% de los niños y niñas tienen exceso de peso y "esto se puede comparar a las cifras de Estados Unidos".

Asevera Nso Roca que se debe de luchar contra el "marketing industrial" y abogar por un "abordaje interdisciplinar" donde se vean representadas "todas las esferas vitales del niño; la alimentación, la actividad física, el estado emocional y las horas de sueño".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.