Asturias

Un niño de 11 años ingresado en la UCI del hospital de Asturias, posiblemente por coronavirus

Un niño de 11 años ingresado en la UCI pediátrica de un hospital de Asturias, por una reacción inflamatoria provocada, posiblemente, por coronavirus. El menor está estabilizado y no ha sido necesario intubarlo.

Un niño de 11 años ingresado en la UCI del hospital de Asturias, posiblemente por coronavirus

Publicidad

En el hospital Central de Asturias ha ingresado un niño de 11 años, natal de Gijón, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se desconoce las causas de su ingreso, aunque todo apunta a una infección derivada del coronavirus. El niño gijonés fue trasladado desde el hospital de Gijón hasta el HUCA el sábado de manera preventiva por una reacción inflamatoria, donde sigue hospitalizado en la UCI pediátrica, aunque está estabilizado.

Los médicos de Asturias que lo están tratando creen que la infección se puede tratar a una secuela de derivada del coronavirus porque, aunque presenta anticuerpos de coronavirus en sangre, no hay ninguna otra infección que pueda explicar el dolor que presenta y la reacción inflamatoria, según informa el periódico 'La Nueva España'. Según los sanitarios este tipo de casos se trata de una complicación "muy poco frecuente".

El estado del niño de 11 años no es demasiado grave, permanece estable en la UCI del y no ha sido necesario que los médicos le intuben. Su ingreso en la UCI pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias responde a la decisión de los médicos de controlar de cerca la evolución para poder actuar de forma rápida si por algún caso necesitara atención rápida porque empeorara su situación.

Este caso se asemeja al caso de otro niño, también de 12 años, y de Gijón, que falleció a comienzos de año a causa de una reacción inflamatoria que se vinculó a las secuelas dejadas por el coronavirus. Además, el pasado mes de febrero, un sanitario asturiano fallecía también tras haber superado el coronavirus meses antes. También ha fallecido en 2020 en Tarragona una niña de 11 años por coronavirus.

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.