Publicidad

ESTE FÁRMACO PERMITE AHORRAR 10.000 MILLONES DE EUROS

Un medicamento que reduce 25% las consecuencias de un infarto

Investigadores españoles han descubierto que administrando un determinado fármaco durante los primeros minutos, luego que se ha producido un infarto cardíaco, se pueden reducir las consecuencias en un 25%.

Un estudio realizado por investigadores españoles, entre ellos Valentín Fuster, a 200 pacientes hipertensos ha demostrado, por primera vez, los benefios que posee el 'Metoprobol' como tratamiento posterior a un infarto cardíaco: reduce las consecuencias de éste un 25%.

El 'Metoprolol' es un fármaco que tan solo cuesta 10 euros y lleva más de 30 años comercializándose para el tratamiento de hipertensión y los problemas de taquicardia.

Esta investigación, además, pone de manifiesto el impacto que tendría en el coste sanitario, ya que rebajaría 10.000 millones en toda Europa, reduciendo los ingresos hospitalarios de los pacientes, las recaídas y la implantación de un desfibrilador automático.

La vida de un paciente que ha sido víctima de un infarto dependerá en gran parte del tratamiento que reciba en los primeros minutos, pues cuando una persona acaba de tener un infarto en el corazón, gran parte de este potente músculo se va quedando muerto, necrosado.

Si durante el trayecto al hospital se le hubiese inyectado este fármaco, el 'Metoprolol', se reducirían las secuelas del infarto una cuarta parte.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.