VPH

El Hospital Macarena se suma a la concienciación y advierte del virus del papiloma humano a los más jóvenes

Este lunes es el Día Internacional de la concienciación sobre la infección del VPH

El Hospital Macarena

El Hospital MacarenaEuropa Press

Publicidad

El Macarena de Sevilla se ha sumado a la concienciación de la prevención del virus del papiloma humano (VPH) entre los más jóvenes. Hablamos de la infección de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo. Este lunes es el Día Internacional de la concienciación sobre la infección del VPH. "Queremos informar a los más jóvenes que por lo general tienen un bajo nivel de conocimiento de la infección y sus consecuencias", afirman desde el hospital.

Es una infección que afecta a hombres y a mujeres. Existen más de 200 tipos de virus diferentes, algunos generadores de cánceres como de cuello uterino, anal y orofaríngeo. Alfredo Polo, ginecólogo del Macarena de Sevilla, ha explicado que el VPH es el agente causal o presente en la práctica totalidad de los cánceres de cuello de útero y sus lesiones precursoras".

"Algunas medidas preventivas como la vacunación o el cribado, y prácticas recomendables como el uso del preservativo, no fumar y hábitos de vida saludable, reducen la posibilidad de infección y favorecen su detección temprana", detalla el ginecólogo.

Desde el Servicio de Ginecología del Hospital Macarena se suman al hashtag #ElVPHesCosaDeTodos para llevar esta realidad a los más jóvenes empleando "los canales y el lenguaje propios de la juventud". En 2023 se realizaron en el Servicio de Ginecología del Macarena más de 4.100 consultas de Tracto Genital Inferior, la gran mayoría por enfermedades del cuello uterino relacionadas con el VPH.

En la Unidad de Ginecología Oncológica se hace seguimiento de la evolución de las lesiones de bajo grado y se practican conizaciones cervicales, procedimiento para eliminar de la zona del cuello del útero lesionada. En esta unidad y en la de Patología del Tracto Genital Inferior destacan una serie de medidas primarias para la prevención. Recuerdan que la vacunación frente al cáncer de cérvix o cuello uterino, está incluida en el calendario vacunal andaluz a partir de los 12 años. La citología, para detectar las lesiones premalignas, es otra de las acciones recomendadas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.