Coronavirus

Un estudio revela que el coronavirus se siente "particularmente atraído" por el grupo sanguíneo A

Los investigadores descubrieron que el coronavirus tenía una "fuerte preferencia" por unirse al grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias.

El coronavirus se siente "particularmente atraído" por el grupo sanguíneo A según un estudio

El coronavirus se siente "particularmente atraído" por el grupo sanguíneo A según un estudioAgencias

Publicidad

Un estudio publicado en la revista 'Blood Advances' revela que el virus del SARS-CoV-2 se siente "particularmente atraído" por el antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias.

Este artículo se suma a los hallazgos de estudios anteriores que ya apuntaban una posible relación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad y gravedad del coronavirus, aunque es necesario seguir investigando para comprender la influencia que tiene el tipo de sangre en la infección por COVID-19.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores del estudio que ahora se publica evaluaron una proteína de la superficie del virus del COVID-19, SARS-CoV-2, denominada dominio de unión al receptor, o RBD. El RBD es la parte del virus que se adhiere a las células huésped, por lo que es un objetivo de investigación importante para entender cómo se produce la infección, explica en un comunicado la Sociedad Americana de Hematología.

En experimentos en laboratorio, el equipo analizó cómo el RBD del coronavirus (SARS-CoV-2) interactuaba con cada tipo de sangre. Descubrieron que este tenía una "fuerte preferencia" por unirse al grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias; sin embargo, no mostraba predilección por los glóbulos rojos del grupo sanguíneo A, ni por otros grupos de sangre encontrados en las células respiratorias o en los glóbulos rojos.

La capacidad del RBD de reconocer y unirse preferentemente al antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en los pulmones de los individuos con este grupo de sangre puede aportar información sobre la posible relación entre el tipo A y la infección por covid-19, concluyen los autores del estudio.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.