Coronavirus

Detectados varios casos de sordera súbita derivados del coronavirus

Se han detectado en todo el mundo 12 casos con esta afección como consecuencia del síndrome inflamatorio que provoca en muchos de los casos el coronavirus.

¿Por qué se nos mueven las orejas cuando escuchamos

¿Por qué se nos mueven las orejas cuando escuchamos EFE

Publicidad

Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), la sordera súbita podría ser una complicación excepcional del covid debido al daño que el virus puede ocasionar sobre el nervio auditivo.

Hasta el momento, se han localizado 12 casos de sordera súbita en pacientes con Covid-19 en todo el mundo, y se desconoce si la incidencia podría ser "mucho mayor", según los otorrinos, que ya han puesto en marcha un estudio para registrar los casos relacionados con el virus en España.

Por otro lado, la infección por el coronavirus también ha dejado otras secuelas a consecuencia de la enfermedad como complicaciones trombóticas, tanto arteriales como venosas, que podrían contribuir al desarrollo de hipoacusia neurosensorial en algunos casos.

Aunque hasta el momento no hay evidencias científicas contundentes de que el virus SARS-CoV2, tenga un impacto directo en la audición, muchos coronavirus y virus respiratorios sí inciden directa y negativamente en la salud auditiva. En el caso de la Covid-19, como consecuencia del síndrome inflamatorio que provoca en muchos de los casos, sí que es posible que desencadene una hipoacusia súbita, aunque no es frecuente.

Este estudio se ha iniciado en los servicios de otorrinolaringología del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), Marqués de Valdecilla (Santander) y Hospital Universitario de A Coruña aunque en la actualidad participan hasta 70 hospitales españoles.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.