Covid-19

Cuánto tiempo tiene que pasar para administrar la tercera dosis de la vacuna Covid-19

La tercera dosis de la vacuna Covid-19 está siendo ya administrada en varios grupos de edad. Tiene gran importancia a la hora de prevenir casos sintomáticos de coronavirus.

Cuánto tiempo tiene que pasar para administrar la tercera dosis de la vacuna Covid-19

Cuánto tiempo tiene que pasar para administrar la tercera dosis de la vacuna Covid-19Efe

Publicidad

Fue el pasado 5 de octubre cuando la Comisión de Salud Pública aprobó la administración de una tercera dosis de la vacuna Covid-19 a las personas mayores de 70 años. Por ello, esta dosis de refuerzo está siendo inoculada en las personas al menos seis meses después de que se hubiese completado la pauta con la segunda dosis.

Por ahora, el 71% de las personas mayores de 70 años ha recibido ya esta dosis de refuerzo de la vacuna Covid-19. Esto muestra unos datos muy alentadores de cara a las fiestas navideñas que se avecinan, y en las que vuelve a permitirse las reuniones. Sin embargo, las autoridades temen que pueda producirse un nuevo aumento de los contagios.

Otros grupos de la sociedad que están recibiendo la tercera dosis de la vacuna Covid-19 son las personas que viven internas en las residencias de mayores, uno de los sectores más castigados por la pandemia del coronavirus. Las personas consideradas de alto riesgo también la están recibiendo, aunque la decisión de la Comisión de Salud Pública fue anterior. Corresponde al pasado 16 de septiembre, pero en este caso el tiempo de espera son 28 días.

Ahora, se ha incluido en el grupo para recibir la tercera dosis de la vacuna Covid-19 a las personas comprendidas entre los 60 y 69 años, así como el personal sanitario y sociosanitario. Estos últimos se han incluido debido a que son algunas de las personas que más expuesta está al coronavirus, ya que trabajan con enfermos.

Necesidad de la tercera dosis del Covid-19

La protección que ofrece la vacuna Covid-19 frente a la enfermedad continúa siendo efectiva, sobre todo a la hora de evitar casos graves o, incluso, la muerte. Sin embargo, varios estudios han demostrado que después de la administración de la pauta completa, la protección disminuye ligeramente y, con ello, la capacidad de prevenir la infección.

Por ello, las autoridades sanitarias decidieron comenzar a administrar la tercera dosis de la vacuna Covid-19. Además, sirve también de prevención frente a las nuevas variantes del Covid-19. Varios ensayos clínicos han demostrado que una dosis de refuerzo administrada seis meses después de recibir alguna de las vacunas aumenta la respuesta inmunitaria, y, por tanto, previene los casos sintomáticos de Covid-19.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.