Cirugía plástica

La cirugía de aumento de pecho natural y sin implantes es posible utilizando el propio tejido corporal: "Es la técnica ideal"

El cirujano colombiano Alan González es pionero en esta técnica revolucionaria y ha realizado más de 1.200 explantaciones de prótesis mamarias.

Imagen de archivo de una cirugía

Publicidad

Hace más de 30 años, Sara decidió someterse a una cirugía plástica para aumentar el tamaño de sus senos. 3 años más tarde, comenzaron los problemas. Al principio, fueron unas simples contracturas musculares, que no achacó a los implantes, pero con el paso del tiempo, los síntomas se fueron agravando: caída del cabello, urticarias, pérdida de memoria, depresión y ansiedad.

Es en ese momento cuando oye hablar del Síndrome de ASIA. El doctor Alan González, líder en cirugía estética y reconstructiva en América Latina, explica que se trata de una respuesta autoinmune o inflamatoria ante la presencia de un cuerpo extraño en el organismo. En el caso de las prótesis mamarias, la silicona.

Entre los síntomas más frecuentes: debilidad progresiva, cansancio crónico, dolores articulares, musculares o cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, el doctor González explica que, aunque "no hay hasta la fecha ningún examen que nos permita dar un diagnóstico preciso con respecto a que sea el implante el que está causando esta sintomatología", son síntomas sistémicos generalizados que "una vez retiramos los implantes, vemos cómo las pacientes manifiestan mejoría de forma progresiva".

Explantación y reconstrucción

En los últimos años, González ha sido reconocido como experto en el campo de la cirugía de explantación y reconstrucción mamaria, realizando más de 1.200 explantaciones y convirtiéndose en una autoridad en el tema. "Hacer la reconstrucción inmediata, es decir, como dos cirugías en un mismo momento: explantar y reconstruir, es la técnica ideal", explica.

Otro caso, el de Krishnaizza, que tuvo una experiencia con mala praxis en España al ser explantada, pero no reconstruida. "Tuve que ingresar a quirófano de urgencia, porque mi situación se estaba convirtiendo en una situación insostenible", explica. "La explantación es importante en términos de salud, pero la reconstrucción es muy importante en términos de la salud mental y emocional, tienen que ir de la mano".

Maribel, de 50 años, es una de las personas que está considerando someterse a la cirugía de explantación con el Dr. González. Lleva 17 años con prótesis mamarias y sufre los síntomas del Síndrome de ASIA como insomnio, dolores en el pecho o caída del pelo.

Por ello, en un mundo donde la estética y la salud van de la mano, el Dr. González reafirma su postura contra el uso de silicona en procedimientos de aumento de pecho. En su lugar, ha desarrollado técnicas innovadoras que utilizan el propio tejido o la grasa natural de las pacientes, ofreciéndoles resultados estéticos naturales y sin los riesgos asociados a los implantes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.