Bill Gates

Bill Gates predice la llegada de una nueva pandemia que se originará por un nuevo patógeno

Gates asegura que la pandemia del Covid-19 acabará este año gracias a las vacunas, pero augura la llegada de una nueva pandemia.

Imagen de archivo del cofundador de Microsoft, Bill Gates

Imagen de archivo del cofundador de Microsoft, Bill GatesGetty

Publicidad

El fundador de Microsoft, Bill Gates, se ha mostrado esperanzado sobre el fin de la pandemia del coronavirus. Gates ha aseverado que los riesgos de tener un cuadro grave por Covid-19 se han reducido "drásticamente". "La posibilidad de una enfermedad grave, que se asocia principalmente con la edad avanzada y la obesidad o la diabetes, esos riesgos ahora se reducen drásticamente debido a la exposición a la infección", ha apuntado.

Sin embargo, en una entrevista con la 'CNBC' ha advertido de la llegada de una nueva pandemia que se originará por un nuevo patógeno distinto al coronavirus. El magnate ha pedido mayor inversión en tecnología médica para evitar que se repitan los errores cometidos con la pandemia del coronavirus. Por ello ha urgido a los Gobiernos a invertir más dinero para evitar que algunos países tarden años en poder vacunarse.

"La próxima vez deberíamos intentar hacerlo en lugar de dos años en seis meses. Las plataformas estandarizadas, incluida la tecnología de ARN mensajero (ARNm), lo harían posible", ha enfatizado. El empresario, mediante su Fundación Bill y Melinda Gates, se ha asociado con la organización británica 'Wellcome Trust' para donar 265 millones de euros a la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias.

Bill Gates ha avanzado el nombre de su próximo libro 'How to Prevent the Next Pandemic' que se publicará en mayo y donde ofrece las claves para que la pandemia del coronavirus sea la última a la que la humanidad tenga que enfrentarse.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.