Dieta

Berberina, el 'Ozempic natural' que se toma para adelgazar y que la OCU no recomienda por los riesgos asociados

La OCU desaconseja el consumo de berberina en personas que sean susceptibles de sufrir problemas de salud derivados de su consumo, puesto que no hay una evidencia científica clara que demuestre su eficacia para bajar de peso.

Un médico mide el sobrepeso de un paciente

Un médico mide el sobrepeso de un pacienteIstock

Publicidad

Tras los excesos de estas Navidades, hay quién está recurriendo a tomar berberina, comercializada como un complemento alimenticio, para adelgazar. La berberina es una sustancia química presente en plantas de la familia de las Berberidáceas, también en agracejo europeo, el sello de oro, el hilo de oro, la uva de Oregón, el filodendro y la cúrcuma de árbol.

Normalmente, se usa para la diabetes, los niveles altos de colesterol o la presión arterial alta. Ahora, se está utilizando como alternativa "natural" a las inyecciones de Ozempicpara el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.

Desde la OCU aseguran que no hay una evidencia científica que demuestre que la berberina sea eficaz y segura para la pérdida de peso. "Aunque es cierto que la berberina tiene efectos sobre algunos marcadores metabólicos, su eficacia para la pérdida de peso no está clara. De hecho, hoy por hoy no hay evidencia científica sólida que demuestre que la berberina es eficaz y segura para la pérdida de peso", dice el comunicado de la OCU.

La berberina tiene efectos farmacológicos, algunos de ellos adversos y es por ello por lo que la OCU desaconseja su consumo. Entre los efectos adversos más frecuentes se encuentra la diarrea, dolor abdominal, contracciones uterinas, hipotensión o hipoglucemia, náuseas, disminución de la frecuencia cardiaca, entre otros.

Advertencias e interacciones con otros medicamentos

Advierten también de las precauciones especiales que hay que tener en cuenta a la hora de consumir la berberina. Desde 'Medlineplus' avisan de que es probable que no sea seguro tomarlo si se está embarazada o en periodo de lactancia porque podría afectar al desarrollo del feto. "La berberina puede atravesar la placenta y causar daño al feto. Kernicterus, un tipo de daño cerebral, se ha desarrollado en recién nacidos expuestos a berberina", señala.

Además, se han identificado interacciones con hasta 17 medicamentos, entre ellos la digoxina, para el corazón; inmunosupresores como la ciclosporina o el tacrolimus; el paclitaxel, un antitumoral que se usa en quimioterapia; las estatinas, indicados para bajar los niveles de colesterol; o la metformina, usada en el tratamiento de la diabetes, según la OCU.

Por ello y hasta que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluya la evaluación de seguridad que está llevando a cabo de esta sustancia, la OCU recomienda que las personas susceptibles de sufrir problemas de salud derivados del consumo de berberina eviten los complementos que la contengan.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.