España

Aumentan los casos graves en España de una bacteria que afecta al sistema inmunológico

Esta bacteria afectaría más concretamente a personas mayores y pacientes con diabetes, patologías cardiovasculares...

bacterias

bacteriasSinc

Publicidad

La bacteria 'Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis', tal y como ha alertado el Hospital de Bellvitge (Barcelona), está siendo la principal causante de el aumento de casos grave en España, los cuales están provocando infecciones en determinados perfiles de personas.

La investigación ha sido publicada en la revista International Journal of Infectious Diseases, y en las pruebas se han analizado más de 100 casos registrados entre 2012 y 2022, la investigación ha sido coliderada por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitg y financiada por el Carlos III de Madrid y ha contado con la colaboración del Gregorio Marañón de Madrid y el Universitario de Donostia.

La bacteria convive con el ser humano

Tal y como se indica en el estudio, esta bacteria convive con el ser humano y puede causar importantes infecciones en personas con sistema inmunológico débil, como personas mayores, con diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer. Además, algunas cepas estarían siendo inmunes a los antibióticos, complicando el trato y el control de la enfermedad.

Los casos no preocupan solo en España, sino también en otras zonas: "No es un caso aislado, también se está observando en otros países", asegura Carmen Ardanuy, jefa de sección del Servicio de Microbiología del Hospital de Bellvitge.

Tras estas conclusiones se cree que la investigación es "necesaria" para aprender sobre el comportamiento y las causas de esta infección. Por otra parte, se han fijado, de momento, como los principales complejos clonales: CC15, CC17 y CC20 como los más predominantes.

Afecta a personas mayores de 70 y con el sistema inmune débil

En cuanto a los sujetos con más probabilidad de contraer la enfermedad, los mayores de 70 años y aquellas personas con el sistema inmunológico débil por una u otras razones, además de aquellos con heridas abiertos, estarían más expuestos a la enfermedad.

Hay que tener en cuenta que esta bacteria forma parte de la microbiota humana y no supone ningún problema para la mayoría de personas, pero sí para aquellas que tienen el sistema inmunológico debilitado: "Este trabajo es un paso importante para entender cómo evoluciona el Streptococcus dysgalactiae y qué herramientas tenemos para hacerle frente, pero todavía queda mucho para frenar su expansión", explica Guillem López de Egea, primer firmante del artículo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.

Listas de espera por especialidades

Las listas de espera sanitarias se cronifican: casi 850.000 personas aguardan una operación

El último informe del Ministerio de Sanidad muestra una leve mejora en los tiempos de espera quirúrgicos, aunque se alargan los plazos para la primera consulta con el especialista. Extremadura y Canarias, las comunidades con mayores demoras.