Alerta alimenaria

Alerta alimentaria: detectan restos de caucho en conservas vegetales de la marca HAK

La AESAN ha alertado sobre la presencia de fragmentos de caucho en conservas vegetales de la marca HAK. Los productos afectados han sido distribuidos en Andalucía y Valencia.

Alerta alimentaria: detectan restos de caucho en conservas vegetales de la marca HAK

Alerta alimentaria: detectan restos de caucho en conservas vegetales de la marca HAKAESAN

Publicidad

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta tras ser informada por las autoridades sanitarias de Países Bajos, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de la presencia de piezas de caucho en varias conservas vegetales de la marca HAK.

La empresa responsable detectó el problema a través de sus propios controles de calidad y notificó de inmediato a las autoridades, cumpliendo con los protocolos establecidos para evitar que productos potencialmente peligrosos lleguen a los consumidores.

¿Qué productos están afectados?

Los productos implicados en esta alerta son conservas vegetales comercializadas bajo la marca HAK, envasadas en tarros de vidrio de 370 ml y 710 ml. En concreto, se trata de los siguientes alimentos:

  • Col rizada (BoerenKool)
  • Espinacas (Spinazie)
  • Espinacas a la crema (Spinazie met room)

Los lotes afectados están identificados con los códigos que van del LG262 al LG292, que pueden encontrarse en el reborde de la tapa del envase. Todos estos productos están etiquetados para conservarse a temperatura ambiente.

Distribución en España y recomendaciones

Según la información disponible hasta el momento, los productos fueron distribuidos inicialmente en las comunidades autónomas de Andalucía y Valencia. No obstante, no se descarta que puedan haberse redistribuido a otras regiones del país. La AESAN ha trasladado esta información a las autoridades autonómicas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para asegurar una respuesta rápida y eficaz.

Desde la AESAN recomiendan no consumir los productos afectados bajo ningún concepto. Si tienes alguno de estos tarros en casa, es preferible devolverlo al punto de venta o desecharlo adecuadamente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.