Administración Trump

La última de Trump: impone una nueva ley para sacar de las calles a las personas sin hogar

La orden busca aumentar la hospitalización de personas sin hogar con trastornos de salud mental y consumo de sustancias. En marzo ya se ordenó desmantelar los campamentos de personas sin hogar que hubiera en los parques

descripción 18 July 2025, US, Washington: U.S. President Donald Trump, delivers remarks to a dinner for Republican Senators at the State Dining Room of the White House, July 18, 2025, in Washington, D.C. Photo: Molly Riley/White House/Planet Pix via ZUMA Press Wire/dpaMolly Riley/White House/Planet P / DPA18/07/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

Publicidad

El presidente Donald Trump ha ordenado a las agencias federales que encuentren formas de facilitar la hospitalización forzosa de personas sin hogar con enfermedades mentales y adicciones durante períodos más largos. Todo para combatir lo que la administración califica como “vagancia” y que amenaza a las ciudades estadounidenses.

Una orden ejecutiva que ha sido firmada el jueves y que presiona a las agencias federales para que revoquen el precedente legal estatal y federal, ya que limita la forma en que los gobiernos locales y estatales pueden internar involuntariamente a personas que representan un riesgo para sí mismos o para otros.

Donald Trump explicaba que su administración ha adoptado un nuevo enfoque para lidiar con el problema de las personas sintecho “centrado en la protección de la seguridad y el orden público”. “Entregar nuestras ciudades y ciudadanos al desorden y al miedo no es compasivo ni con las personas sin hogar ni con los demás ciudadanos”, decía la orden de Trump.

La misma se emitió después de que la administración Trump recortase más de mil millones de dólares en subvenciones de la era COVID-19. Fueron administradas por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias y propone recortar cientos de millones más en subvenciones de agencias.

“No se resolverá la falta de vivienda”, según ACLU

La normativa requiere a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales para los estados y ciudades que “hagan cumplir las prohibiciones” sobre el merodeo, acampar en zonas urbanas y el consumo abierto de drogas ilícitas. Además, también exige una amplia recopilación de datos sobre personas sin hogar y personas con discapacidades mentales.

Esto plantea serias preocupaciones sobre la vigilancia, la privacidad y sobre cómo dichos datos podrían utilizarse para justificar una mayor criminalización, ha advertido en un comunicado la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU). La abogada del Centro Trone para la Justicia y la Igualdad de la ACLU, Scout Katovich, ha dicho que la orden demuestra un “notable desprecio” por los derechos y la dignidad de las personas vulnerables.

“Encarcelar a las personas en instituciones cerradas y obligarlas a recibir tratamiento no resolverá el problema de la falta de vivienda ni apoyará a las personas con discapacidad. Lo cierto es todo lo contrario: las instituciones son peligrosas y mortales, y el tratamiento forzado no funciona”, ha asegurado la abogada. También ha recordado que Trump ha redoblado la apuesta por políticas que “castigan” a personas desfavorecidas.

La última medida sigue a otra tomada en el mes de marzo cuando el presidente estadounidense ordenó al Servicio de Parques Nacionales remover los campamentos de personas sin hogar y los grafitis en tierras federales. Entonces, informaron de que un total de 274.224 personas durmieron en las calles de Estados Unidos en una sola noche del año 2024. Fue el dato más alto jamás registrado en el país, según datos citados en la orden por la Casa Blanca.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad