Coronavirus

María Neira, responsable de la OMS, asegura que los contagios globales por coronavirus llevan seis semanas remitiendo

María Neira, responsable de la Organización Mundial de la Salud, indicó que las infecciones se están reduciendo desde hace semanas a nivel global, al tiempo que puso de relieve los factores a tener en cuenta para prevenir futuras crisis globales como la actual

La directora de salud publica y medio ambiente de la OMS, Maria Neira

La directora de salud publica y medio ambiente de la OMS, Maria NeiraEFE

Publicidad

La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, confirmó el martes que los contagios por COVID-19 están remitiendo a nivel global desde hace seis semanas, al tiempo que agregó que a lo largo de 2021 se irá normalizando la situación.

Neira instó a que, en el futuro, se ponga más atención a las causas que originan este tipo de crisis con el objetivo de mitigar su impacto.

"Si hemos sido capaces de alimentar a un planeta y llegar a Marte, tenemos que poder combatir a este virus y a los que lleguen reduciendo la vulnerabilidad", señaló durante el 18º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad.

La responsable de la OMS también reivindicó el "papel esencial de la industria alimentaria" durante la crisis del COVID-19 a la hora de suministrar alimentos a toda la población.

Neira aseguró que la pandemia del coronavirus ha reforzado los sistemas reactivos para responder a situaciones similares, indicó Europa Press.

Salud humana, ambiental y animal

La experta apuntó a la necesidad de conjugar, en esta crisis y en las que puedan venir en el futuro, salud humana, ambiental y animal.

Entre las razones que podrían desencadenar otra crisis global como la de la actualidad se encuentran, dijo, el acceso mundial al agua potable, el efecto de los combustibles fósiles sobre la salud, la contaminación generada en los núcleos urbanos superpoblados, la falta de control sobre la comercialización y consumo de fauna salvaje, el sistema de producción de alimentos y, sobre todo, el cambio climático.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.