Macron
Las grandes potencias europeas advierten a Rusia con sanciones "mucho más duras" si no acepta una tregua
El presidente francés se ha reunido en Kiev con otros líderes europeos y ha advertido represalias económicas si Moscú se niega a dialogar.

Publicidad
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha planteado este sábado la posibilidad de aplicar sanciones más severas contra Rusia si no acepta una tregua de 30 días en Ucrania, que serviría como base para iniciar negociaciones de paz. "El objetivo inmediato es lograr una pausa, aunque sea frágil, de 30 días, que permita abrir un diálogo hacia una paz duradera", ha declarado Macron en una entrevista con el canal francés TF1, realizada a bordo del tren que lo trasladaba a Kiev durante la madrugada.
El mandatario ha advertido que, si Moscú se niega a comprometerse con ese alto el fuego y a entablar conversaciones, será necesario aplicar nuevas sanciones "mucho más duras" contra la economía rusa, con un carácter disuasorio, lo que podría concretarse "en los próximos días".
Macron llegó hoy a Kiev acompañado del canciller alemán Friedrich Merz y de los primeros ministros del Reino Unido y Polonia, Keir Starmer y Donald Tusk, respectivamente, para asistir a una cumbre junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Al ser consultado sobre la eventual misión de paz que París y Londres estarían preparando en caso de alcanzarse un acuerdo, el líder francés ha evitado dar detalles, aunque señala que no se trataría de un gran despliegue militar, sino de una señal de respaldo estratégico.
A Rusia no le intimidan nuevas sanciones
En respuesta, el Kremlin ha asegurado que Rusia no se dejará intimidar por las amenazas de nuevas sanciones provenientes de países europeos, luego de que los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia plantearan la posibilidad de endurecer las medidas si Moscú no acepta un alto el fuego ni se abre a negociaciones de paz con Ucrania.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha declarado en una entrevista con el periodista Pavel Zarubin que la sociedad rusa ya está habituada a las sanciones. “Intentar atemorizarnos con sanciones es inútil. Si insisten en ello, es un problema de ellos”, afirmó.
Peskov también señala que los gobiernos europeos se sienten incómodos por los actos del 9 de mayo en Moscú, jornada en la que Rusia conmemora el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. "Les inquieta la gran muestra de unidad internacional en torno a esa fecha y el orgullo por la derrota del fascismo", recoge la agencia Interfax.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad