Referéndum 1-O

La crisis catalana plantea dudas en Bruselas y en los medios de comunicación de media Europa

Desde la Comisión Europea se sigue la actualidad con mucha preocupación, una preocupación que transciende a los medios, que habla de "guerra catalana" o de que el referéndum catalán ha hecho "estallar la crisis en España".

MEDIOS

Publicidad

La crisis catalana está muy presente en Bruselas, según fuentes internas de laComisión Europea, se está siguiendo con muchapreocupación todo lo que está pasando.

Está preocupación también ha trascendido a la cobertura mediática europea. Un ejemplo de ello es la rueda de prensa de este jueves en la Sede de la Comisión Europea que ha sido monopolizada por el tema catalán con hasta doce preguntas.

Medios europeos se cuestionan si hay un problema de libertad de expresión, otros se preocupan por el uso de la violencia y la fuerza, y otros sobre si Bruselas se plantea ejercer un papel de mediación. La respuesta es la misma: "No tenemos competencias, la comisión media entre países miembro, pero no entre un gobierno y una región, eso es un problema interno".

En la eurocámara tampoco se apoya el referéndum de los 750 diputados tan solo una veintena lo ven con buenos ojos. Entre ellos escoceses, flamencos y de otras zonas separatistas.

Cataluña está en las portadas de media Europa: El diario italiano 'La Repubblica' habla de "la guerra catalana", el 'Financial Times' de que "una independencia no tendría legitimidad política" y el diario 'The Guardian' subraya que "El referéndum catalán hace estallar la crisis en España".

Publicidad

Soldados bosnios avanzan en una las colinas que rodean la ciudad sitiada de Sarajevo, 9 de agosto de 1992.

Italia investiga los "safaris humanos": viajes a Sarajevo para matar a civiles por ocio

Decenas de italianos habrían pagado unos 100.000 euros por ir los fines de semana a disparar con francotiradores a ciudadanos indefensos en la guerra de Bosnia

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni

Italia prohíbe el acceso de menores a contenidos pornográficos: habrá que acreditar que se es mayor de edad

Italia restringe el acceso a webs de pornografía, pudiendo acceder a ellas sólo los mayores de 18 años. La ley, destinada a ayudar a las familias y a quienes cuidan de adolescentes, prohíbe, a partir del 12 de noviembre, la visualización gratuita de pornografía por parte de menores.