Publicidad

estudio divulgado por la Universidad de Washington

España, Portugal y Chipre, entre los países con menores tasas de fertilidad del mundo

España, con una tasa de fertilidad total del 1,4, se encuentra por debajo de la media europea (1,6). Esta baja tasa, sumada a otros factores ligados a la mortalidad, propicia que su población esté disminuyendo desde 2010.

España, Portugal y Chipre figuran entre los países con menores tasas de fertilidad del mundo, según un estudio divulgado por la Universidad de Washington (EEUU) que sitúa a Níger como el país donde las mujeres tienen más hijos, con una media de siete.

España, con una tasa de fertilidad total (TFR, en sus siglas en inglés) del 1,4, se encuentra por debajo de la media europea (1,6), pero por encima de países como Portugal (1,3) y Chipre (1). Estos tres países forman parte de las 91 naciones de todo el mundo cuyas mujeres tienen menos de dos hijos a lo largo de su vida de promedio, de acuerdo al informe publicado hoy en la revista especializada The Lancet.

La baja tasa de fertilidad de España, sumada a otros factores ligados a la mortalidad, según los autores, ha propiciado que su población esté disminuyendo desde 2010, al igual que Georgia, Polonia y Cuba, entre otros. "Las tasas más bajas de fertilidad reflejan claramente no solo el acceso y la disponibilidad de servicios de salud reproductiva, sino también que muchas mujeres eligen retrasar o renunciar al parto para tener más oportunidades de educación y empleo", ha explicado el autor principal del estudio, Christopher Murray, en un comunicado.

Por contra, Níger (7,1) lidera la lista de fertilidad, seguido por Chad (6,7), Somalia (6,1) y Mali (6), que se encuentran entre las 104 naciones con tasas superiores a dos nacimientos por mujer. Estos hallazgos se incluyen en el estudio anual 'Carga Global de Enfermedades' (GBD, en sus siglas en inglés), que incluye más de 38.000 millones de estimaciones de 359 enfermedades y 84 factores de riesgo en 195 países y territorios.

Dentro de este extenso análisis, los investigadores de la Universidad de Washington en Seattle (EEUU) detectaron que la principal causa de muerte en España en 2017 fue la cardiopatía isquémica, que ocupa ese primer lugar desde 1990. En cambio, la cirrosis hepática, que estaba en la sexta posición hace casi 30 años, bajó al décimo lugar.

Por otro lado, los principales riesgos de salud en España, de acuerdo al estudio, son fumar, tener altos índices de masa corporal y altos niveles de azúcar en sangre, consumir alcohol y tener una presión alta. Según el informe GBD, España es el tercer país del mundo con mejor esperanza de vida, con 72,1 años, solo por detrás de Japón (73,1 años) y Singapur (74,2 años).

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".