En Chile

Detenido un empresario argentino por vejaciones y abusos sexuales contra sus empleados

La policía ha confirmado que el detenido titular de la denominada "fabrica del terror" sometía a sus empleados a numerosos maltratos, vejaciones, e incluso, abusos sexuales.

Publicidad

Ha sido detenido en Chile el empresario argentino Hugo Larrosa acusado de maltratar a sus empleados y de abusar sexualmente de ellos.

El empresario, propietario de una fábrica de alimentos, les sometía a fuertes torturas, vejaciones y maltratos.

El canal televisivo 24H de Chile ha denominado este caso como "la fábrica del terror" y ha publicado algunos de los testimonios de las víctimas: "Era azotado con un cinturón y me apretaba la piel con pinzas", "era sometimiento forzado. Me inmovilizaba y aprovechaba a hacer vejaciones. Yo era su juguete. Tenía que tolerar todo, yo solo quería que terminara. De tanto dolor, no pude contenerme y me oriné".

El empresario ofrecía bonos y premios a sus trabajadores que llevaban soportando el maltrato desde el año 2012. Fue en 2016 cuando una de las víctimas decidió dejar la empresa y denunciar y años después, tras la difusión de un reportaje, se ha reactivado la causa.

La Policía de Investigaciones ha detenido al acusado y lo ha catalogado como "un peligro para la seguridad de la sociedad".

Publicidad

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".

Trump con el rey Carlos III

Trump aterriza en un Reino Unido dividido: fastuosidad oficial y protestas callejeras en una visita con intereses diplomáticos y comerciales

El primer ministro Keir Starmer intenta que el presidente estadounidense coopere con el bloque europeo en asuntos como Ucrania y Gaza, y también sobre las disputas arancelarias.