Israel

Israel prohíbe al Consulado de España en Jerusalén "dar servicio a los palestinos"

Esta decisión llega tras anunciar Pedro Sánchez que España reconocerá el Estado de Palestina el 28 de mayo.

Publicidad

Un paso más en la escalada de tensión en las relaciones entre España e Israel: el Gobierno israelí ha anunciado su decisión de "cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos". Así lo ha expresado Israel Katz, ministro de Exteriores del país, que ha ordenado cortar toda posible conexión entre la Embajada de España en Tel Aviv y los palestinos, además de prohibir al Consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos" residentes en Cisjordania.

Esta drástica medida tras el anuncio de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados de que junto con Noruega e Irlanda, España reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. Asimismo, Katz también ha hecho mención a las palabras "antisemitas" -en términos suyos- de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que grabó un vídeo en apoyo al reconocimiento del Estado palestino y en el que usó la expresión "desde el río hasta el mar". Algo que no ha sentado nada bien en el seno del Ejecutivo de Netanyahu y que ha venido a echar más leña al fuego.

"En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de España y las declaraciones antisemitas de la vicepresidenta del Gobierno no solo de reconocer un Estado palestino sino de 'liberar Palestina desde el río hasta el mar', he decidido cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos y prohibir al Consulado español en Jerusalén dar servicio a los palestinos de Cisjordania", ha expresado el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.

El ministro Albares ya ha avanzado que España va a protestar y lo hará dice cuando sepa qué implica la decisión de Israel. El titular de Exteriores ha asegurado que nadie por "sobreactuación" va a "atemorizar a España" en sus deseos para Palestina.

A través de su perfil en la red social X, el ministro israelí ha enviado un mensaje directo a Yolanda Díaz: "Si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que busca realmente el islam radical, debería estudiar los 700 años de dominio islámico en Al Ándalus, hoy España", puede leerse en el post.

Sobre estas declaraciones el titular español de Exteriores ha afeado que la vicepresidenta Díaz se pronuncie sobre asuntos de política exterior y asegura que en el Gobierno no hay antisemitas.

La propia Yolanda Díaz ha tenido que matizar sus palabras. La vicepresidenta dijo que "Palestina será libre desde el río hasta el mar", un eslógan que habitualmente usa el grupo terrorista Hamás para pedir la desaparición de Israel, ahora explica que "siempre han defendido lo mismo, que es el reconocimiento de dos Estados que compartan desde el río hasta el mar" y subraya: "me remito a mis palabras, no soy antisemita".

Isabel Díaz Ayuso también salpicada por otras declaraciones polémicas en las que decía que las democracias pretender hacer "con Hamás lo mismo que con ETA". "Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado. Ese es el mensaje que están dando". Ahora la madrileña aclara que "nadie se niega" al reconocimiento del Estado de Palestina, pero recuerda que es la Comunidad Internacional la que advierte de que no es el momento porque esto se interpreta como "premio a los atentados terroristas del 7 de octubre que han sido la causa de la guerra que se está viviendo". Además, ha desviado la atención indicando que lo "realmente grave" es que Yolanda Díaz llame "al exterminio del Estado de Israel desde el río hasta el mar, que es la proclama de Hamás y que no pase nada".

Israel llamó a consultas a su embajadora en España

El Ministerio de Exteriores de Israel llamó a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon. La misma decisión que tomó con sus respectivos embajadores en Irlanda y Noruega después de que ambos países también reconocieran el Estado palestino, decisión que formalizarán el mismo día que España.

"Irlanda y Noruega pretenden enviar un mensaje a los palestinos y a todo el mundo: el terrorismo compensa", dijo Israel Katz. "Después de que la organización terrorista Hamás llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto tras cometer los más horribles crímenes sexuales vistos por el mundo, estos países eligen dar un premio a Hamás e Irán y reconocer el Estado palestino", criticó Katz, según un comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y a través de sus redes sociales.

¿Qué significaría el reconocimiento de Palestina?

Para que un territorio sea reconocido como Estado tiene que cumplir una serie de requisitos: es necesario que tenga una población definida, un territorio delimitado y un gobierno que ejerza la autoridad sobre él. Supuestos que hoy por hoy son difíciles de cumplir en el caso concreto de Palestina al no haber unas fronteras establecidas ni un Gobierno con el control sobre todo el territorio que engloba tanto la zona de Gaza como la de Cisjordania.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ejerce poder sobre Cisjordania, pero la Franja de Gaza está en manos de Hamás a quien, por ejemplo, España considera un grupo terrorista.

España, a partir del reconocimiento, puede formalizar las relaciones políticas con Palestina y firmar tratados internacionales, entre otras iniciativas. Hasta ahora, nuestro país tiene suscrito un memorando de entendimiento de cooperación desde 1994 por el que se canaliza la ayuda humanitaria al pueblo palestino y otro para el establecimiento de consultas políticas desde 2012. Aunque lo cierto es que este gesto tiene más de simbólico que de efectos prácticos en la vida política o jurídica.

Hay varios interrogantes, como por ejemplo, saber si España abrirá una embajada en Ramala, donde la ANP tiene su sede; o también si se reconocerá a Jerusalén como capital palestina, algo que hasta ahora no ha hecho. La ANP cuenta con una oficina en Madrid, que desde 2010 tiene rango de misión diplomática y sus locales tienen inviolabilidad. El responsable de la oficina ejerce de embajador en la práctica y participa en las recepciones del rey al cuerpo diplomático.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad