Coronavirus

¿Cómo cuenta cada país las diferentes olas de coronavirus y qué criterios sigue para establecer el inicio y final de cada una?

España habla ya del final de la tercera ola del coronavirus mientras países vecinos siguen considerando que están todavía en la segunda ola de la COVID-19. ¿Cómo cuenta cada país las etapas de la epidemia?

Vacunación contra el coronavirus en el Hospital Zendal.

Vacunación contra el coronavirus en el Hospital Zendal.EFE

Publicidad

Todavía sin finalizar la tercera ola de la pandemia del coronavirus, en España ya se apuran los esfuerzos para intentar evitar una cuarta ola de COVID-19 y en algunos países vecinos todavía consideran que están en la segunda ola. ¿Cómo se cuentan las olas de esta crisis sanitaria? ¿Qué criterios rigen para establecer el final de una y el comienzo de la siguiente?

Alemania considera que está inmersa en la tercera ola de la pandemia, el país no ha llegado a salir del confinamiento y los pronósticos apuntan a que las nuevas variantes de la COVID-19 nos llevarán en abril a niveles de diciembre.

En Francia consideran que la situación actual son los coletazos o consecuencias de la segunda ola ya que del confinamiento de noviembre-diciembre se dio paso a un toque de queda a las 20:00h y posteriormente a las 18:00 horas por lo que nunca se llegó a desescalar del todo o desconfinar. Macron habla de no relajar medidas hasta dentro de 4 ó 6 semanas.

En Italia preparan un decreto para endurecer las restricciones. Acaban de nombrar a un militar para la gestión de la emergencia sanitaria.

En Reino Unido se habla de la segunda oleada. La primera es la que comenzó a decaer en junio y permitió la reapertura de verano. La segunda comenzó a cocerse en octubre y provocó el confinamiento de noviembre y ya de ahí se considera que no se salió nunca, porque los contagios nunca decayeron y hubo que volver a la casilla de salida.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.