Portugal
Portugal endurece el control migratorio y España se convierte en el país con más solicitudes de asilo en la UE
El Gobierno de Portugal impulsa una Unidad Nacional de Extranjería y modifica la Ley de Extranjeros para restringir la reagrupación familiar y regular los visados

Publicidad
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgó este jueves el decreto que establece la creación de una nueva unidad especializada en el control de fronteras, integrada en la Policía de Seguridad Pública (PSP). La medida forma parte de una estrategia del Gobierno para reforzar su política migratoria.
La nueva Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF) asumirá funciones clave como el control de fronteras aeroportuarias, la emisión de visados en estas instalaciones, y la gestión de procesos de expulsión coercitiva, readmisión y retorno voluntario de migrantes. Además, se encargará de los centros de acogida temporal para personas migrantes.
Este decreto fue aprobado por el Parlamento el miércoles con el apoyo del Partido Social Demócrata (PSD), el CDS-PP, Chega e Iniciativa Liberal. Se abstuvieron el Partido Socialista y el Juntos por el Pueblo (JPP), mientras que el resto de los partidos de izquierda votaron en contra.
La creación de la UNEF responde a la disolución del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) en 2021, luego de la muerte de un ciudadano ucraniano bajo custodia. Desde entonces, sus competencias se repartieron entre varias entidades.
El Parlamento también aprobó una modificación de la Ley de Extranjeros, que restringe el acceso a la reagrupación familiar. Esta reforma establece que solo podrán solicitarla quienes hayan residido legalmente en el país durante al menos dos años. Si los familiares ya se encuentran en Portugal, solo será posible reagrupación si se trata de menores de edad que hayan ingresado legalmente o si el solicitante posee un visado de residencia por actividades altamente cualificadas.
Se introducen nuevos requisitos, como condiciones específicas de alojamiento que cumplan normas de seguridad y salubridad, y medios económicos estables y suficientes para evitar el uso de asistencia social. También se exige el conocimiento básico del idioma portugués y los principios constitucionales.
Además, se amplía el plazo de respuesta a las solicitudes de reagrupación, pasando de tres a nueve meses, con posibilidad de prórroga. Para los ciudadanos de países de lengua portuguesa, el acceso a la residencia temporal exigirá un visado de residencia, en lugar de una simple entrada legal como hasta ahora.
España, país con más solicitudes de asilo de la UE
España supera a Alemania como el país con más solicitudes de asilo de la Unión Europea, según 'Financial Times' . El cambio se debe a la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria: se han reducido las llegadas de sirios que buscan protección. Aunque en nuestro país la cifra general ha disminuido, sí ha aumentado las llegadas de venezolanos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"
-
Trump cambia de opinión y pide a la Fiscal General que publique más documentos del caso Epstein tras la rebelión del movimiento que lo apoya
-
Pillan en la 'kiss cam' de Coldplay al CEO de Astronomer siendo infiel con su a su directora de RRHH
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad