OBSERVATORIO CINFA
Nace el Observatorio Cinfa de los Cuidados: una iniciativa para poner datos, ciencia y humanidad al servicio de quienes cuidan
El cuidado no profesional es una realidad invisible que sostiene a miles de familias en España. Para comprenderla mejor, dar visibilidad y reconocer los retos y necesidades de quienes conviven con ella, nace el Observatorio Cinfa de los Cuidados.

En los hogares españoles existe una realidad cada vez más presente: la de las personas que cuidan a sus familiares. Para analizarla y conocerla en profundidad, Cinfa ha puesto en marcha el Observatorio de los Cuidados, que nace con la vocación de analizar y dar visibilidad a la situación de las personas cuidadoras no profesionales en nuestro país.
Un espacio de análisis, divulgación y sensibilización orientado a poner en valor el papel de los cuidadores familiares y aportar datos sólidos para impulsar el conocimiento y la toma de conciencia en la sociedad al respecto de su labor.
El Observatorio, presidido por la doctora Alicia López de Ocáriz, directora médica de Grupo Cinfa, contará con el apoyo de diversas sociedades científicas y personas expertas del sector, como la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), entidad científica referente en el proceso de envejecimiento, la salud y la calidad de vida de las personas mayores.
Radiografía de los cuidados en España
Desde esta plataforma de investigación, Cinfa realizará una radiografía de los cuidados en España y su impacto en las familias: qué implica cuidar, tanto de personas dependientes como no dependientes; cómo se vive esta labor y qué impacto tiene en su día a día. En una primera fase, abordará el cuidado de las personas mayores por parte de sus familiares de la siguiente generación (hijos, hijas, sobrinos, sobrinas...) y, de forma gradual, profundizará en otros ámbitos del cuidado, como los cuidados cruzados (cuando la persona cuidadora es la propia pareja) o el de madres y padres que cuidan de hijos o hijas con enfermedad o discapacidad.
"El cuidado de las personas mayores por parte de sus familiares es una realidad que debe darse a conocer para que todas aquellas personas que cuidan sientan que no están solas, que la sociedad reconoce su valor, y que lo hace sin prejuicios ni estereotipos", explica la doctora López de Ocáriz.
"No hay una forma correcta de cuidar, cada familia es única"
"Tenemos claro que no hay una forma correcta de cuidar: cada familia es única y cada vínculo entre la persona cuidadora y la cuidada es único también", añade la experta de Cinfa.
El primer informe que realice este Observatorio estará disponible en las próximas semanas, y se podrá acceder a todos los datos que arroje desde la web Cuidados.cinfa.com.
Para Cinfa, esta herramienta supone un paso más en su compromiso con la salud entendida no solo como ausencia de enfermedad, sino como equilibrio entre bienestar físico, mental y emocional tanto del paciente como de los familiares implicados en el cuidado. "Queremos ser una referencia rigurosa, pero también cercana, que dé voz a una realidad muchas veces invisibilizada", concluye López de Ocáriz.