PERSONAS CUIDADORAS

Formación y redes de apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras de familiares mayores en España

En colaboración con entidades como Cruz Roja y CEAFA, Cinfa desarrolla iniciativas en distintas regiones de España para mejorar el bienestar y poner en valor la labor de las personas que cuidan a familiares mayores o dependientes.

Formación y redes de apoyo para las personas cuidadoras

Formación y redes de apoyo para las personas cuidadorasCinfa

El creciente envejecimiento de la población en nuestro país plantea el desafío para toda la sociedad de cómo atender la necesidad de cuidados que presentan estas personas mayores, fruto de la pérdida de autonomía propia de la edad, o por enfermedades o situaciones de dependencia. Esa labor de cuidar suele recaer cada vez más en los familiares, cuidadores no profesionales, que conforman una red invisible pero imprescindible y que, sin una formación sanitaria específica, se convierten en pilar fundamental del bienestar de miles de familias.

El compromiso de Cinfa con los pacientes y con quienes les cuidan forma parte de su propósito corporativo desde hace años. En esta línea, la compañía ha impulsado diversas iniciativas de apoyo y visibilización como ‘La voz del paciente’ ‘La mirada del paciente’ o ‘Ellas Cuentan’ (en colaboración con el Club de Malasmadres), además de establecer alianzas con entidades clave del ámbito del cuidado en España.

Colaboración con Cruz Roja

Una de las colaboraciones más destacadas es la que mantiene con Cruz Roja, con quien trabaja desde hace una década en iniciativas relacionadas con el envejecimiento saludable y el acceso a la salud. Actualmente, Cinfa apoya el proyecto ‘Atención a Personas Cuidadoras’ de Cruz Roja, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes atienden a familiares mayores o en situación de dependencia. Esta iniciativa ofrece formación especializada para el cuidado diario, así como herramientas para el autocuidado de la persona cuidadora. Además, incluye apoyo emocional a través de asesoramiento individual, actividades de respiro y grupos de apoyo.

Durante 2024, este programa benefició a más de 1.600 personas cuidadoras en Navarra, Toledo y Tarragona. En cerca de 90 localidades de estas provincias se llevaron a cabo talleres, sesiones formativas, asesorías personalizadas y encuentros grupales, todos liderados por profesionales de Cruz Roja.

En 2025, Cinfa y Cruz Roja han decidido ampliar su colaboración para consolidar el proyecto en las provincias actuales e implementarlo en nuevos territorios. De este modo, han consolidado una alianza de dimensión nacional por los cuidados que busca dar una respuesta sólida a las necesidades de un colectivo cada vez más numeroso: el de las personas cuidadoras.

Alianza estratégica con CEAFA

Por otro lado, Cinfa también mantiene una alianza estratégica con CEAFA (Confederación Española de Alzheimer), centrada en mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer u otras demencias, así como la de sus cuidadores familiares. Esta colaboración ha dado lugar a proyectos con un fuerte impacto social, especialmente en zonas rurales donde el acceso a recursos es más limitado. Entre ellos destaca la iniciativa ‘Formación sobre la enfermedad de Alzheimer en zonas rurales’, que ha capacitado a más de 2.000 cuidadores familiares en todo el país, con el apoyo de ayuntamientos y farmacias locales.

Con esta misma filosofía, Cinfa y CEAFA han renovado su compromiso en 2025 para seguir respaldando a la persona cuidadora, con objeto de poner en valor la labor que realiza a lo largo de la evolución de enfermedades como el alzhéimer y otras demencias.

España envejece, ¿y ahora qué?

España envejece, ¿y ahora qué? El reto demográfico que marcará nuestro futuro

España envejece a un ritmo imparable. Con más de 9,5 millones de personas mayores de 65 años, el país se enfrenta a un cambio demográfico profundo que está transformando el modelo familiar y necesita una respuesta urgente.

Leonardo Colombo

El proyecto de Leonardo Colombo: la fusión prometedora entre inteligencia artificial, robótica y matemáticas

La Red Leonardo apostó en 2020 por esta línea de investigación que ha permitido el funcionamiento de múltiples robots en tareas cooperativas.