Reforma laboral

Yolanda Díaz, tras sacar adelante la reforma laboral: "Ha sido más difícil que traer al mundo a mi hija Carmela"

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha celebrado el acuerdo de reforma laboral logrado entre patronal, sindicatos y Gobierno. "Hoy España es un país mejor", ha dicho.

Yolanda Díaz asegura que sacar adelante la reforma laboral "ha sido más difícil que traer al mundo a mi hija Carmela"

Publicidad

El Gobierno de España ha logrado cerrar este jueves, tras meses de negociaciones, un acuerdo para la reforma laboral con patronal y sindicatos que, entre otros puntos, simplifica los tipos de contratos, recupera la ultraactividad indefinida de los convenios y acaba con la prioridad del de empresa en material salarial.

Tanto los sindicatos UGT como CCOO han respaldado este jueves por unanimidad la propuesta de reforma laboral llevada a sus órganos de dirección y a la que el comité de la CEOE y Cepyme ya había dado el visto bueno a primera hora de la mañana.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y la principal artífice de esta reforma, ha sido la primera en celebrarlo públicamente. En declaraciones ante los medios, ha asegurado que sacar adelante este proyecto "ha sido más difícil que traer al mundo a mi hija Carmela".

"Acuerdo histórico" de la reforma laboral

"Se trata de un acuerdo histórico en materia de relaciones laborales que homologa el mercado de trabajo español al europeo", ha destacado poco después el Ministerio de Trabajo en un comunicado.

Trabajo subraya en la nota que la reforma aborda "los principales problemas del mercado de trabajo español, singularmente la temporalidad" y apunta que se simplifican los contratos y se incrementan las sanciones por el uso irregular de temporales.

En negociación colectiva, se recupera la ultraactividad indefinida y se acaba con la prioridad de convenio de empresa en material salarial, "garantizando los derechos de las personas subcontratadas", añade la nota.

Los nuevos ERTE

Junto a esto, en la reforma laboral se introducen cambios en la contratación formativa y se incorpora un mecanismo de ERTE denominado RED para hacer frente a las crisis cíclicas o sectoriales.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha valorado en un mensaje en Twitter, donde agradece el compromiso de patronal y sindicatos, que con este acuerdo se avanza "hacia un modelo de relaciones laborales del siglo XXI (...) Queremos trabajos y sueldos dignos, que garanticen los derechos de todos y todas".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.