Cataluña

El TSJC confirma el 25% de castellano en tres escuelas catalanas

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña confirma que tres escuelas catalanas deberán mantener en una de sus aulas el 25% de las clases en castellano.

Clase de colegio

Denuncian a un profesor por usar un cómic sexual en una clase: "Es incorrecto para niños"Pixabay

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) confirma que tres colegios catalanes tendrán que en una de sus aulas el 25% de las clases en castellano. Uno de los centros educativos estudiados por la Justicia catalana es el de la escuela de Canet de Mar, donde ese porcentaje ya se había impuesto de manera cautelar en 2021 en un grupo a petición de una familia.

En total el tribunal se ha pronunciado sobre los casos de cinco centros. En tres de ellos ha estimado parcialmente los recursos de las familias que querían que se tumbara el proyecto lingüístico y en otros dos casos los jueces han pedido información complementaria para tomar una decisión. dicte próximamente el Tribunal Constitucional le sea favorable.

Por tanto, la sección quinta de la sala contenciosa administrativa del TSJC estima parcialmente la petición del demandante, en el sentido de considerar que éste tiene derecho a que la escuela "proporcione una enseñanza efectiva y equilibrada en lengua castellana" y que comprenda, como mínimo, además de la asignatura o materia correspondiente a la aprendizaje de esta lengua, "otra materia o asignatura no lingüística curricular que se considere como troncal", explican fuentes del TSJC.

Se desestima la petición del demandante de "anular el proyecto lingüístico del respectivo centro". Respecto a otros dos recursos sobre el castellano en las aulas catalanas, la sala ha paralizado la deliberación, "a la espera de información complementaria solicitada".

Según fuentes de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) consultadas por 'Europa Press', los cinco recursos que ha abordado el TSJC son de "centros diferentes que ya tienen actualmente medidas cautelares".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.