Tribunal Superior Cataluña

El TSJC cita como investigados a Torrent y a 3 miembros de JxCat y ERC por desobediencia al Constitucional

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha citado a declarar como investigados a Roger Torrent y a los otros 3 miembros de JxCat y ERC de la Mesa que presidió en el Parlament, por un delito de desobediencia al Tribunal Constitucional.

El expresidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado a declarar el 15 de septiembre septiembre como investigados al conseller de Empresa, Roger Torrent, y a los tres miembros de JxCat y ERC de la Mesa que presidió en el Parlament, por un delito de desobediencia al Tribunal Constitucional.

En un auto, la magistrada de este tribunal catalán, Maria Eugènia Alegret cita a declarar el próximo mes de septiembre a Torrent y a los también investigados Josep Costa y Eusebi Campdepadrós, de JxCat, y a Adriana Delgado, de ERC.

Esta causa parte de una querella de la Fiscalía contra los exmiembros de la Mesa de la cámara catalana por presuntamente desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) al tramitar propuestas de resolución relacionadas con el proceso independentista, una reivindicaba la autodeterminación y otra reiteraba la reprobación al Rey.

Roger Torrent, tras su citación: "La maquinaria represiva continúa"

El conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, se ha pronunciado a través de su cuenta de Twitter de la citación del TSJC el próximo 15 de septiembre, donde tendrá que declarar como investigado por una presunta desobediencia al Tribunal Constitucional.

"La maquinaria represiva continúa en marcha para limitar y perseguir la libertad de expresión. El Parlamento es el templo de la palabra y del debate, intentar censurarle es un grave error que va en contra de la democracia", tuiteaba Torrent.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.